Congreso Nacional
BASC 2025
Santo Domingo, RD | 15 y 16 de Oct. 2025
2025-10-15 08:30:00
Inscripción
  • Inicio
  • Sobre el Congreso
    • Congreso Nacional 2021
      • Información General
      • Agenda
      • Expositores
      • Formulario de Inscripción
    • Congreso BASC Dominicana
      • Noticias BASC Dominicana
      • Galeria de Fotos
      • Galeria de Videos
    • Congreso Mundial BASC
      • Noticias Congreso Mundial BASC
      • Galeria de Videos
    • Información Local
      • Alojamiento
      • Brochure / Descargas
      • Sobre la República Dominicana
  • Noticias & Artículos
  • Visita al Puerto
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre el Congreso
    • Congreso Nacional 2021
      • Información General
      • Agenda
      • Expositores
      • Formulario de Inscripción
    • Congreso BASC Dominicana
      • Noticias BASC Dominicana
      • Galeria de Fotos
      • Galeria de Videos
    • Congreso Mundial BASC
      • Noticias Congreso Mundial BASC
      • Galeria de Videos
    • Información Local
      • Alojamiento
      • Brochure / Descargas
      • Sobre la República Dominicana
  • Noticias & Artículos
  • Visita al Puerto
  • Contacto
Dominican BASC News

Dominican BASC News

WhatsApp Image 2021-10-19 at 3.03.30 PM

15 años después… Testimonio Empresas BASC

octubre 19, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Laura Matos

Como parte de la ceremonia de Entrega de Certificados que tomó parte durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria 2021, donde el capítulo de BASC para la República Dominicana entregó certificaciones de su norma internacional a 44 entidades nacionales de los sectores exportador, logística, seguridad y de otras áreas productivas. La actividad fue realizada el pasado miércoles 28 de Julio del presente año en la modalidad semipresencial cumpliendo con el debido protocolo por la crisis sanitaria, con la participación de directivos, miembros de este organismo e invitados especiales de la Embajada de los EEUU, AMCHAMDR, la Dirección General de Aduanas (DGA), entre otros.

Igualmente y como parte de esta prestigiosa celebración, BASC condecoró al Sr. Armando Rivas – Vp de su Junta Directiva en representación de HIT – Puerto Río Haina y miembro directivo ante WBO, por sus aportes al capítulo y a la mejora continua de la certificación durante mas de 15 años, siendo el primer Auditor Internacional BASC formado en el país y la región.

Para mas información visite: https://basc.org.do/4817/testimonio-empresas-basc-15-anos-despues

 

Más Información
CBP y WBO

CBP y WBO firman Declaración Conjunta para la seguridad en la cadena logística

octubre 19, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Laura Matos

En la declaración conjunta, CBP y WBO expresaron su intención de colaborar en la implementación de un plan de acción de nueve puntos que requiere, entre otras medidas:

  • Incrementar y mejorar el intercambio de información.
  • Capacitación y divulgación conjunta sobre la seguridad de la cadena de suministro.
  • La aplicación de estándares de seguridad y procesos de validación homologados con el programa CTPAT (Alianza Aduana Comercio Contra el Terrorismo) para que los socios de la cadena de suministro certificados por la WBO, completen con éxito un proceso de validación por parte de la CBP.

“Durante los últimos 25 años, CBP y WBO han trabajado de la mano para asegurar las cadenas de suministro globales y facilitar el comercio legítimo”, dijo el Comisionado Adjunto de CBP, Robert E. Pérez. «La declaración conjunta de hoy llevará nuestra cooperación y relación de trabajo en cooperación al siguiente nivel, fortaleciendo nuestros esfuerzos mutuos con el fin de garantizar prácticas de seguridad sólidas a lo largo de la cadena de suministro, así como promover un campo de juego equitativo para las empresas legítimas y proteger la salud y la seguridad de los consumidores «.

“World BASC Organization se enorgullece de su programa BASC, la primera alianza empresarial de Aduanas y empresas, enfocada en trabajar por la seguridad de la cadena de suministro”, recalcó Fermín Cuza, Presidente Internacional de WBO. «Creemos fielmente que la declaración conjunta que hoy firmamos ayudará a institucionalizar aún más nuestra relación de trabajo de 25 años y permitirá la expansión de nuestros esfuerzos de cooperación internacional más allá de América Latina y el Caribe para incluir y trabajar en las nuevas amenazas en evolución para la seguridad de la cadena de suministro global».

Para mas información visite: https://basc.org.do/4559/cbp-y-wbo-firman-declaracion-conjunta-para-la-seguridad-en-la-cadena-logistica

 

Más Información
DGA y BASC 2

DGA y BASC Dominicana renuevan acuerdo de colaboración

octubre 19, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Laura Matos

El capítulo local para la Business Alliance for Secure Commerce – BASC Dominicana renovó el acuerdo de colaboración sostenido con la Dirección General de Aduanas (DGA) con la finalidad de mantener y promover un comercio internacional seguro y confiable en toda la cadena de suministro, a través de la implementación de sistemas de gestión en control y seguridad, basados en la gestión de riesgos aplicables a todos los actores y asociados de negocios a nivel nacional e internacional.

Encabezaron la firma del acuerdo Eduardo Sanz Lovatón – Director General de la DGA y por parte de BASC Dominicana firmaron el acuerdo July De La Cruz – Presidenta de la Junta Directiva, en la mesa principal le acompañaron el Sr. William Malamud – VP de AMCHAMDR y la Sra. Joanna Bonnelly – Asesora Estratégica de la DGA.

Este acuerdo contempla la colaboración de las partes para la prevención de tráfico ilícito de mercancías, corrupción y soborno, manejo de sustancias prohibidas y comercio ilegítimo, en general. Igualmente el desarrollo de programas, para incentivar la implementación de controles operacionales basados en la gestión de riesgos, de acuerdo al contexto y alcance de sus asociados, tomando en cuenta acuerdos multilaterales y actores relacionados con el fin de promover la cultura de confianza en la cadena de suministro del comercio nacional e internacional.

Para mas información visite: https://basc.org.do/4657/dga-y-basc-dominicana-renuevan-acuerdo-de-colaboracion

 

Más Información
D9A9201-copy-1068x712

Asamblea General Ordinaria BASC Dominicana 2021: Semipresencial

octubre 19, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Omar Castellanos

El capítulo de la Business Alliance for Secure Commerce en el país – BASC Dominicana efectúo su Asamblea General Ordinaria, realizada el pasado miércoles 28 de Julio en modalidad semipresencial con el protocolo sanitario correspondiente dada la crisis sanitaria por el COVID19, y estuvo encabezada por la presidenta de BASC Dominicana, July de la Cruz, con la participación de directivos, miembros de este organismo, invitados especiales de la Embajada de los EEUU, AMCHAMDR, DGA, ADACAM, ADESINC, ADOEXPO, entre otros.

July de la Cruz – Pta. BASC Dominicana

En el acto De la Cruz, en representación de BASC Dominicana, firmó el acuerdo con su contraparte, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quien resaltó que este acuerdo ayuda a la DGA a lograr su objetivo a convertir la República Dominicana en un Hub Logístico de calidad mundial, lo que a la vez se refleja en mayores empleos, generación de seguridad jurídica y un paso más para proyectarnos como un destino lugar seguro y confiable. Más información: BASC y DGA renuevan acuerdo de colaboración 2021.

De la Cruz también acompañó al cuerpo directivo de la institución en la ceremonia de la Entrega de las Certificaciones, galardonando con reconocimientos a empresas certificadas por antigüedad de 5, 10 y hasta 15 años por primera vez en la historia de al certificación.

Para mas información visite: https://basc.org.do/4836/asamblea-general-ordinaria-2021-semipresencial

 

Más Información
Global BASC

Lanzamiento oficial Global BASC 2021

septiembre 20, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Laura Matos

World BASC Organization realizó el lanzamiento oficial de la plataforma Global BASC, un proyecto que se materializó después de varios meses desde su concepción. Global BASC, una organización, subsidiaria de WBO que por medio de su plataforma tecnológica promueve un comercio confiable y seguro, conectando proveedores, asociados de negocio y clientes que pertenecen a diversos programas de seguridad de la cadena logística en el mundo y aplican similares prácticas en sus procesos de comercio internacional. Asimismo, cuentan con el beneficio de poder evaluar los riesgos dentro de la cadena de suministro de cualquier empresa.

El evento de lanzamiento de Global BASC se realizó de manera remota y contó con la participación de más de 270 representantes de empresas BASC en 15 países y con la participación de la Aduana de los Estados Unidos, CBP representada por el Señor Carlos Ochoa, Jefe de Relaciones Comerciales y Comunicaciones CTPAT / CBP y la alta dirección de World BASC Organization, entre ellos, Sr. Emilio Aguiar – Presidente de la Junta Directiva de WBO, Álvaro Alpízar – Vicepresidente de la Junta Directiva de WBO, Fermín Cuza – Presidente Internacional de WBO, Manuel Echeverría -Director Ejecutivo de WBO y Omar Castellanos – Director Ejecutivo de BASC Dominicana.

Para mas información visite: https://basc.org.do/4806/lanzamiento-oficial-global-basc-2021

 

Más Información
WhatsApp Image 2021-10-19 at 3.11.26 PM

1er Encuentro Nacional Auditores BASC 2021

septiembre 13, 2021 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad by Laura Matos

Como parte de la gestión realizada para el seguimiento y mejora continua de la certificación BASC y toda su membresía, el capítulo BASC Dominicana celebró el «1er Encuentro Nacional de Auditores BASC» el pasado 3 y 4 de Febrero en la plataforma GOTO-Webinar con el apoyo de su casa matriz la World BASC Organization – WBO. El evento contó con la presencia de mas de 140 auditores BASC, encargados de sistemas de gestión, representantes de empresas e invitados especiales de la AMCHAMDR, WBO, Policía Nacional Colombiana, Comité Técnico WBO, otros capítulos BASC a nivel internacional, colaboradores, auditores de certificación, entre otros.

De ahí que nuestro Comité Técnico WBO, del cual República Dominicana forma parte, creara el procedimiento para la realización de Auditorías Remotas con enfoque de mitigar el impacto de eventos disruptivos, como es considerado una pandemia, que puedan afectar las operaciones de las empresas miembros y potenciales a nivel mundial. Esto le permitió a los capítulos y WBO realizar ejercicios de validaciones de manera no-presencial, lo que se convirtió en poco tiempo en un factor determinante para el mantenimiento de los SGCS en nuestra certificación y clave para sobrellevar la crisis de la pandemia. El procedimiento igualmente contempla una declaración jurada por parte del asociado, donde se compromete a presentar de manera digital o virtual las evidencias para el cumplimiento de los requisitos de la norma y estándar y otros criterios a considerar, así como la posibilidad de recibir una auditoría de control presencial en caso de ser necesario para complementar esta validación.

 

Para mas información visite: https://basc.org.do/4520/1er-encuentro-nacional-auditores-basc-2021-2 

 

Más Información
Palacio Nacional 2019

Presidente Danilo Medina declara el 2019 como Año de la Innovación y la Competitividad

febrero 27, 2019 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, materia prima, República Dominicana by Omar Castellanos

A través del decreto 453-18, el presidente Danilo Medina declaró el 2019 como Año de la Innovación y la Competitividad. Se procura facilitar el comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las alianzas público-privadas.

Mas información en: https://presidencia.gob.do/noticias/presidente-danilo-medina-declara-el-2019-como-ano-de-la-innovacion-y-la-competitividad

Más Información
Mesa Principal - Congreso Nacional BASC 2018

BASC celebra congreso con enfoque en Seguridad y Exportación

enero 15, 2019 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, Seguridad, WCO, WTO by Omar Castellanos

BASC Dominicana celebró la duodécima versión del tradicional Congreso Nacional BASC titulado para esta entrega: “Seguridad en la Cadena de Suministro: Clave para el Fomento a las Exportaciones”. El evento contó con la presencia de 250 empresarios, oficiales y representantes de las principales instituciones gubernamentales nacionales e internacionales.

Lenny Feldman - Congreso Nacional BASC 2018Lenny Feldman - Congreso Nacional BASC 2018
Victor Gomez - Congreso Nacional BASC 2018Victor Gómez C. - Congreso Nacional BASC 2018
Panel Puertos - Congreso Nacional BASC 2018Fermín Cuza (WBO); Erik Alma (Hit); Morten Johansen (DP World Caucedo) - Panel de Puertos - Congreso Nacional BASC 2018

 

Dentro de los oradores principales estuvieron Lenny Feldman miembro principal de Sandler, Travis & Rosenberg, P.A., representante el sector privado del Comité Comercial y de Operaciones en las Aduanas de los EEUU (Customs and Border Protection – CBP) y el Victor Gómez Casanova, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) quien resaltó  la importancia de la certificación en el sector exportador y de comercio internacional, como un poderoso instrumento para fortalecer aún mas las alianzas público-privada. Igualmente la mañana se completó con una perspectiva de los puertos del país, donde el Sr. Erik Alma, pasado presidente de BASC Dominicana y representante de Haina International Terminals compartió con el Sr. Morten Johansen de DP World Caucedo comentando sobre los  «Retos para un proceso de Exportación Segura» de más del 80% de las mercancías del país.

Panel CFC - Congreso Nacional BASC 2018Panel del CFC AMCHAMDR - Congreso Nacional BASC 2018
Comité Logistica - Congreso Nacional BASC 2018Panel Tecnología en el Comercio Seguro - Congreso Nacional BASC 2018
Panel Empresarios - Congreso Nacional BASC 2018Panel experiencias empresas BASC - Congreso Nacional BASC 2018
Diego Castillo - Congreso Nacional BASC 2018Diego Castillo - BASC Pichincha (Ecuador) - Dinamica Confianza - Congreso Nacional BASC 2018

Otros paneles trataron los temas interesantes sobre la aplicación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) y el trabajo del Comité de la AMCHAMDR liderato por su presidente Alexander Schad; Carlos Flaquer por su parte, presidente del Cluster Logístico en el país, lideró el panel de Tecnología y su aplicación en el Seguridad; Diego Castillo de BASC Ecuador realizó una interesante dinámica de confianza con todos los presentes; cerrando con el panel de experiencias de los empresarios certificados BASC.

Para mas información visite: https://basc.org.do/2850/congreso-nacional-basc-2018-enfoque-en-seguridad-y-exportacion

 

Más Información
puerto-caucedo-1-2

El DINERO: Las materias primas conforman el 78% de las exportaciones nacionales

noviembre 2, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, materia prima, República Dominicana by Omar Castellanos

Las exportaciones totales para el primer semestre del 2018 ascendieron a US$6,394.16 millones, para un incremento de casi el 10% con respecto al mismo periodo del 2017. De estas la mayor partida pertenece a Zonas Francas, que representaron el 60%, las exportaciones nacionales contaron con un 35%, y el resto pertenece a admisión temporal, re-exportación, entre otros.

De los US$2,281.84 millones correspondientes a las exportaciones del régimen nacional, US$1,798.41 millones correspondieron a materias primas, lo que representa el 78.8% de todo lo exportado. Los bienes de consumos registraron US$421.51 millones, el 18.5%, mientras que los de capital solo US$61.92 millones para un 2.7%.

Mas información en: https://www.eldinero.com.do/71601/las-materias-primas-conforman-el-78-de-las-exportaciones-nacionales/

Más Información
image

El DINERO: Las frutas son el 14.43% de las exportaciones agropecuarias RD

octubre 16, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, República Dominicana by Omar Castellanos

El crecimiento de las exportaciones agropecuarias en el país han ascendido a US$277 millones en los último 5 años, lo que representa un 15.57% del total.

Mientras que el volumen de las exportaciones de esos productos se incrementó en un 5.36%, debido a que en 2013 se exportaron 1,355,459 toneladas métricas y el año pasado ascendieron a 1,428,098 toneladas métricas, para una diferencia de 72,639 toneladas métricas.

En promedio, el costo de los productos pasó de US$1,313 a US$1,440 por tonelada métrica durante el período 2013-2017, que significa un incremento de US$127 (9.67%), de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

Mas información en: https://www.eldinero.com.do/70680/las-frutas-son-el-14-43-de-las-exportaciones-agropecuarias-de-rd/

Más Información
ec50b268-foto-4-luis-concepcion-presidente-adoexpo-1024x683

El Caribe: ADOEXPO propone modelo de desarrollo impulsado por exportaciones

septiembre 28, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, República Dominicana by Omar Castellanos

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Asociación  Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Luis Concepción, propuso este martes un cambio en el modelo de desarrollo nacional impulsado por las exportaciones, con objetivos, políticas y metas que estimulen el aparato productivo,  que genere el crecimiento sostenible de los sectores expuestos a la competencia internacional.

El dirigente empresarial pronunció las palabras de bienvenida en el tradicional almuerzo-conferencia de ADOEXPO, el cual incluyó una disertación del Ministro de Industria, Comercio y MYPIMES, arquitecto Nelson Toca Simó, en el hotel embajador con la participación de funcionarios del área económica, diplomáticos y representantes de organismos internacionales y del sector privado.

Concepción aseguró que “todo esto requiere una estrategia articulada y consensuada que se ponga en ejecución para que se generen cambios notables que nos permitan insertarnos de forma competitiva en la economía global, generando una oferta nacional diversificada, innovadora y competitiva, y que mejor que este el Año de Fomento a las Exportaciones”.

Mas información en: https://www.elcaribe.com.do/2018/09/25/destacado/adoexpo-propone-modelo-de-desarrollo-impulsado-por-exportaciones/

 

Más Información
P1190413-1068x600-2

OMA incluye a BASC Guía para Validar el OEA

septiembre 23, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, OMA, OMC, Seguridad, WCO, WTO by Omar Castellanos

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) ratificó a BASC como parte de las organizaciones referenciadas dentro de su más reciente publicación de la Guía para la validación de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA) que tiene como objetivo orientar a las Aduanas para la preparación y desarrollo de las validaciones de empresas bajo el programa OEA.

Para conocer en mayor detalle la publicación de la Guía para la validación de los Programas OEA, descargue el documento a través del siguiente enlace: Customs AEO Validator Guide

Mas información sobre este artículo en: www.wbasco.org

Más Información
20180606_102321

Embarcado: Clúster Logístico de RD visita feria logística SIL Barcelona 2018

julio 4, 2018 Artículos, Noticias ADOZONA, BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, hub logistica, logistica, República Dominicana by Omar Castellanos

Una representación del Clúster Logístico de la República Dominicana (CLRD) participó en encuentros de negocios en la feria Salón Internacional de la Logística (SIL), Barcelona 2018, que tuvo lugar en el Recinto de Montjuic, Barcelona la semana pasada.

El grupo dominicano fue encabezado por representantes de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Embajada de la República Dominicana en Madrid, entre otras instituciones que lograron conectar con líderes mundiales en materia de logística.

Mas información aquí: http://www.embarcado.net/cluster-logistico-de-rd-visita-feria-logistica-sil-barcelona-2018/

Más Información
DR_TRADE_01

Embarcado: DR Trade potenciará el país como HUB de la región

junio 24, 2018 Artículos, Noticias BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, República Dominicana by Omar Castellanos

El pasado mes de Julio 2018 fué presentada la nueva era en “Sistemas de Integración y Comunidad Logística” en el país, denominado DR TRADE. El evento se realizó en la Torre Empresarial AIRD y contó con la presencia de autoridades y empresarios, donde su Gerente General, Francisco Domínguez, mostró cómo operará dicha plataforma, que busca potenciar la conectividad de la República Dominicana y favorecer así la estrategia de convertir el país en un HUB regional de comercio.

Según se indicó, esto será posible gracias al acuerdo firmado ayer con la empresa Dubai Trade, que es uno de los líderes mundiales en esta materia y que brindará toda la experiencia y soporte tecnológico a la plataforma dominicana.

Mas información aquí: http://www.embarcado.net/tag/dr-trade/

Más Información
exportaciones-remesas

El DINERO: Exportación nacional vs remesas en RD

mayo 18, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, República Dominicana by Omar Castellanos

Según las estadísticas del sector externo, las remesas familias superan por 3er año consecutivo el valor de las exportaciones nacionales en casi un 30%. En 2017 las exportaciones nacionales totalizaron US$4,426 millones, un crecimiento absoluto de US$90.3 millones, es decir, un 2.1%, mientras que las remesas cerraron el año pasado en US$5,911.8 millones. Su crecimiento neto fue de US$651 millones, para un 12.4%. Estos datos también dejan claro que el aumento relativo de las exportaciones apenas representó el 13.9% del incremento de las remesas en comparación con el año anterior. Por cada dólar exportado en 2017 la diáspora envió US$1.34.

Mas información en: https://www.eldinero.com.do/58081/por-cada-dolar-de-las-exportaciones-nacionales-la-diaspora-dominicana-envia-us1-34/

Más Información
IMG_0142

BASC presenta nueva norma certificación 2019

mayo 3, 2018 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, OMA, OMC, Seguridad, WCO, WTO by Omar Castellanos

BASC Dominicana presentó el pasado mes de Abril 2018 la nueva versión de la Norma y Estándares Internacionales BASC V.5-2017 para las certificaciones que emite a nivel mundial, con el objetivo de promover una cultura seguridad en las empresas que forman parte de la cadena de suministro.

La nueva presidenta de BASC Dominicana, July de la Cruz, destacó que esta adecuación responde a los retos del comercio global y a la integración de las iniciativas y programas de las aduanas, llevando de la mano las necesidades del sector empresarial y que las mismas constituyen un referente en la industria, caracterizado por la implementación de procesos íntegros y basados en la gestión de riesgos.

Manifestó que, adicionalmente el Comité Técnico de la WBO, del cual BASC Dominicana formó parte, procuró cumplir con un nuevo modelo y estructura de alto nivel para la fácil integración de la misma con otras normas del mercado, guardando el componente de precisión y exigencia para mantener la calidad de la certificación BASC.

Mas información en: BASC.org.do

Más Información
Alvaro-Marco20SAFE20OMA-2018

BASC presente en la Reunión SAFE en la OMA

abril 23, 2018 BASC Domincana eventos, Noticias, World BASC Organization BASC, OMC, Seguridad, WBO, WCO by Omar Castellanos

BASC representada por los señores Fermín Cuza, Presidente Internacional de WBO y Alvaro Alpízar, Presidente del Consejo Directivo de WBO participó en la 19a reunión del grupo de trabajo SAFE el pasado 21 al 23 de febrero de 2018 en la sede de la OMA en Bruselas, acompañando a más de 100 delegados de administraciones aduaneras, agencias gubernamentales, el Grupo Consultivo del sector privado (PSCG), organizaciones internacionales y académicos.

Más información en: http://www.wbasco.org/es/noticias/wbo-presente-en-la-19a-reunion-del-grupo-de-trabajo-safe-de-la-oma

Más Información
OMA-UGANDA 01_0

BASC presente en la 4ª Conferencia Global OEA en África

abril 13, 2018 BASC Domincana eventos, Noticias, World BASC Organization BASC, OMC, Seguridad, WBO, WCO by Omar Castellanos

World BASC Organization participó en la 4ª Conferencia Global OEA de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la cual se inauguró el pasado 14 de marzo, en la ciudad de Kampala en Uganda.

A esta importante reunión asistieron 1.500 delegados de más de 95 países para debatir los avances en los programas del Operador Económico Autorizado (OEA) en el mundo.

La conferencia fue inaugurada por H.E. Yoweri Kaguta Museveni, Presidente de Uganda, con un mensaje inspirador sobre la importancia de la colaboración regional entre los países de África oriental y la necesidad de un enfoque coordinado para debatir temas actuales y de interés para la comunidad internacional.

Más info en: World BASC Organization – WBO

Más Información
Kevin_McAleenan_official_photo

Ratificación de Kevin McALeenan, Comisionado de CBP

marzo 28, 2018 Noticias, World BASC Organization by Omar Castellanos

World BASC Organization, en representación del sector privado y comprometido con la implementación de Estándares de Seguridad aplicados a la cadena logística para un comercio seguro, en cooperación con los diferentes gobiernos, organismos de control y organizaciones internacionales, se complace en comunicar sobre la reciente ratificación del Sr. Kevin McAleenan como Comisionado de Aduanas de los Estados Unidos y protección fronteriza (CBP), decisión que fue tomada por parte del Senado de los EE.UU. el 19 de marzo en Washington D.C.

“Kevin McAleenan, debido a su experiencia y capacidad seguramente logrará un liderazgo destacado para conducir de manera exitosa uno de los departamentos más importantes del país y una de las administraciones de aduanas más influyentes del mundo para abordar los desafíos y las complejidades en el entorno comercial, así como la seguridad fronteriza que enfrenta el país” dijo Fermín Cuza, Presidente Internacional de WBO y miembro del grupo de trabajo para la actualización de los criterios de seguridad del C-TPAT en representación de BASC. Asimismo, agregó “World BASC Organization tiene una estrecha relación con CBP hace 20 años. Fuimos creados por esta agencia y a través del acuerdo conjunto firmado en 2012, hemos trabajado en cooperación en diferentes áreas, especialmente, en el intercambio de información, en capacitaciones conjuntas en temas enfocados en la seguridad y facilitación del comercio, así como la participación mutua en diferentes eventos y escenarios propios. Por ello, esperamos trabajar muy de la mano y con todo el entusiasmo con el Comisionado McAleenan y su equipo de trabajo en las diferentes dependencias para apoyar en la misión de un comercio seguro en la región”.

Sobre el Sr. Comisionado McAleenan:

Por primera vez desde la creación de la Aduana y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP) en 2003, el Presidente nominó a un funcionario de carrera de la Agencia para que actuara como su Comisionado. Kevin McAleenan actuó como Comisionado Interno de CBP desde el 20 de enero de 2017, supervisando a 60,000 empleados y un presupuesto de más de $ 13 mil millones de dólares. Antes de ejercer este cargo, el Sr. McAleenan estuvo como comisionado adjunto desde noviembre de 2014. En ese cargo fue responsable de las operaciones de CBP.

Es importante precisar que, a diferencia de la mayoría de sus compañeros de otras dependencias que son nombrados por el Departamento de Seguridad Nacional de los EE.UU. (DHS), estos son aprobados por el Comité de Seguridad Nacional del Senado, por su parte, la designación del Comisionado de CBP es aprobada por el Comisionado de Finanzas del Senado. Por consiguiente, el Comité de Finanzas se centró en gran medida en la misión de CBP relacionada especialmente con el comercio internacional. McAleenan recibió elogios del Comité en su gran mayoría lo cual le facilitó el camino hacia el voto aprobatorio por parte del Senado en pleno. – Referencia: CT- Strategies.

Más Información
norma-y-estandares-internacionales-basc-version-5-2017-pasta-dura

WBO lanza nueva versión Norma y Estándares Internacionales BASC V5-2017

marzo 23, 2018 BASC Domincana eventos, Noticias, World BASC Organization BASC, BASC Dominicana, Seguridad, Valor Agregado, WBO by Omar Castellanos

El día 15 de Marzo se llevó a cabo el lanzamiento mundial de la norma y los estándares BASC V5 -2017, uno de los proyectos más significativos para WBO, en el que de manera especial se da un cambio y actualización a la Norma y Estándares BASC que rigen la estructura de la normalización y auditorias de la certificación BASC como modelo global.

El compromiso de BASC por lanzar una nueva versión de su Norma y Estándares Internacionales, que responda a los retos actuales del comercio global y la integración de las diferentes iniciativas y programas de las aduanas, llevando de la mano las necesidades del sector empresarial, hacen de esta nueva versión, un referente único en la industria, en beneficio de un comercio internacional caracterizado por la implementación de procesos íntegros y seguros.

 

Mas información en: http://www.wbasco.org

Más Información
almuerzo-panel

ADOEXPO realiza Almuerzo-Panel Fomento a la Exportaciones y la Competitividad

febrero 25, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, República Dominicana by Omar Castellanos

El Presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Álvaro Sousa Sevilla, destacó el pasado mes de Octubre 2017 las riquezas en productos y servicios que tiene el país y que pueden ser llevado de manera sostenible y competitiva a los mercados internacionales, por lo que instó a continuar con el compromiso de unir nuestros esfuerzos para crear una “Cultura Exportadora”.

Sousa Sevilla intervino en el panel “Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones y la Competitividad”, realizado por ADOEXPO en el Hotel  Embajador, integrado por Enrique Ramírez, Director General de Aduanas; Guarocuya Félix, Gerente General del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX); Luis Henry Molina, Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), y Rafael Paz, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

Más información en: https://adoexpo.org/es/noticias/adoexpo-realiza-almuerzo-panel-fomento-a-la-exportaciones-y-la-competitividad.html

 

Más Información
35792653884_6d102e11ee_k_0

Año del Fomento de las Exportaciones en RD

enero 23, 2018 BASC Domincana eventos, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, exportacion, exportaciones, Facilitación del Comercio, fomento, gestion de riesgo, presidencia RD, RD, República Dominicana by Omar Castellanos

El 2018 será el Año del Fomento de las Exportaciones, según lo consigna el Decreto 437-17 emitido por Danilo Medina. Con ello el Gobierno apuesta a las exportaciones como fundamento del crecimiento económico de la República Dominicana.

La iniciativa permite aprovechar el enorme potencial para incrementar el flujo de divisas y creación de nuevos empleos. Asimismo, contribuir al desarrollo integral del país.

Así lo expresa una nota del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

 

Mas información sobre este artículo en: presidencia.gob.do

Más Información
Panel Principal - CMB 2017 (small)

BASC celebra con éxito su 7º Congreso Mundial en Dominicana

septiembre 19, 2017 BASC Domincana eventos, Congreso Mundial, World BASC Organization BASC, cadena de suminsitro, comercio internacional, Facilitación del Comercio, gestion de riesgo, OEA, OMA, OMC, Seguridad, WCO, WTO by Omar Castellanos

La Alianza Empresarial para un Comercio Seguro representada por World BASC Organization (WBO) y su capítulo para la República Dominicana, celebró la séptima versión del Congreso Mundial BASC por primera vez en el país, bajo el titulo “Facilitación y seguridad: el camino a la prosperidad global” reuniendo a cerca de 300 empresarios y ejecutivos locales e internacionales quienes analizaron las tendencias y reglamentaciones del entorno, desarrollo del comercio exterior, facilitación y la protección en la cadena de suministros.

El evento se realizó los días 14 y 15 de Septiembre en el hotel El Embajador de la ciudad de Santo Domingo y contó con exposiciones de autoridades y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection- CBP), Organización Mundial de Aduanas (OMA), del Comercio (OMC) y de entidades internacionales oficiales y privadas de control de mercancías de varios continentes.

 Erik Alma – BASC Dominicana; Fermín Cuza – WBO; Ian Saunders – CBP; Alvaro Alpízar – WBO; Victor Gómez Casanova – APORDOM; Eduardo Rodríguez – DGA

La ceremonia de apertura estuvo presidida por Erik Alma, Presidente de BASC Dominicana y Álvaro Alpízar, Presidente del Consejo Directivo de la World BASC Organization (WBO de ahora en adelante), igualmente estuvieron acompañados por Fermín Cuza, Presidente Internacional de esta institución; Víctor Gómez Casanova, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y Eduardo Rodríguez, Asesor del Director General de Aduanas de la República Dominicana, entre otros.

Ian Saunders – Comisionado Asistente Adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales del CBP (Aduanas de los EEUU) en Washington DC, también formó parte del acto inaugural como orador principal del evento, quien en su discurso resaltó la importancia de programas como BASC para mantener la integridad de la carga en la cadena de suministro en los EEUU. Igualmente reconoció el apoyo que representa para programas como la Alianza de Aduanas y Empresas Contra el Terrorismo o CTPAT creado luego de los eventos del 9/11, así como otros programas de impacto que se han implementado a todo lo largo de los Estados Unidos. Desde su posición el Sr. Saunders lidera la coordinación de programas e iniciativas internacionales del CBP para el desarrollo y ejecución de estrategias internacionales.

Igualmente Robert Pérez, Comisionado Ejecutivo Asistente de Operaciones en el CBP, se hizo sentir presente a través de un mensaje remoto reproducido en la actividad, donde se excusó por su ausencia justificada por los hechos climáticos recientes que afectaron los EEUU. El comisionado Pérez no quiso dejar pasar la oportunidad para dirigirse a los presentes y felicitar a BASC por su vigésimo aniversario, invitando en su mensaje a todos los miembros y presentes “a continuar con el reto de expandir la cultura de seguridad en la cadena global, unificando aun más los esfuerzos público-privados en la persecución de sus objetivos en común, salvaguardar sus fronteras y proporcionar un ambiente de facilitación para el comercio internacional”.

 

El primer panel del día se tituló “Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) y rol del sector privado” fue moderado por Allen Gina, Co-fundador de CT Strategies y ex comisionado del CBP quién abordó el tema de los acuerdos de manera contextual e introductoria y comentó la importancia de la implementación a tiempo de medidas necesarias para el aprovechamiento del AFC de la OMC ratificado el pasado mes de febrero de este año, pero sobre todo el rol del sector privado en cada país miembro. Para discutir la visión institucional de los organismos principales en la creación de este acuerdo, acompañaron al Sr. Gina en el panel Karolyn Salcedo Gerente Regional de la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades en la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Dr. Faustin M. Luanga de la Organización Mundial del Comercio (OMC – WTO) quienes dieron su toque particular a la discusión, abordando temas referentes a los controles aduaneros, planes de capacitación y proyecciones de la implementación del acuerdo de facilitación desde la perspectiva de sus organizaciones.

Dr. Faustin Luanga – OMC; Carolina Vives – BASC Santa Marta; Marcela García – BASC México; Karolyn Salcedo – OMA; Andrea Olier – WBO; Allen Gina – CT Strategies

Marcela Chavarría, Directora General del Ministerio de Comercio Exterior y Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Facilitación del Comercio (CONAFAC) en Costa Rica , expuso sobre “La estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio”. En el caso particular de Costa Rica, habló de los retos que debe superar para aprovechar la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC), desde mejorar los 13-14 días para importar o exportar mercancías a una velocidad promedio de 17 km/h en su territorio, hasta mejorar su gestión fronteriza a través de acuerdos multilaterales e institucionales. “Para esto debemos sobrepasar retos básicos regionales que empiezan con el establecimiento de un mecanismo de intercambio de información transnacional, sistemas de riesgos cruzados, marcos regulatorios integrales que contribuyan con la facilitación del comercio y mejoren la eficacia de los procesos de controles fiscales y fronterizos” expresó la Sra. Chavarriaga, quien terminó su ponencia comentando sobre las medidas propuestas por el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica para implementar proyectos que van desde la declaración anticipada de mercancías, instalación de dispositivos de radio frecuencia por GPS o RFID, instalación y monitoreo de sistemas CCTV en las fronteras que se integren con los países de mayor impacto en sus cadenas de suministros.

El panel “Proyecto AFC: Aduanas y Sector Privado Creando Sinergias”, estuvo moderado por Fermín Cuza, Presidente Internacional de la WBO y contó con los panelistas (ver foto más abajo)  Armando Rivas, Vicepresidente de Operaciones de Haina International Terminals (HIT) y miembro del Consejo Directivo de WBO; Álvaro Alpízar, Presidente de Rex International Cargo y del Consejo Directivo de la WBO; Eduardo Rodríguez, Asesor del Director General de Aduanas; y July de la Cruz, Directora de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Puerto Multimodal DP World Caucedo.

Fermín Cuza moderando el panel “Proyecto AFC: Aduanas y Sector Privado Creando Sinergías”

Por su parte Alfonso Rojas, Presidente de ASAPRA sostuvo una interesante conversación con su compañero de panel William Malamud, Vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio – AMCHAMDR sobre el “Impacto Económico del AFC y Beneficio del Sector Privado”. 

Los Sres. William Malamud de AMCHAMDR y Alfonso Rojas de ASAPRA durante el panel.

Carlos Flaquer, Gerente del Centro Logístico de DP World Caucedo, ofreció un panorama diferenciador con la charla “Facilitación e Innovación – Nueva Era!”,  llevando a los participantes en un viaje por todo lo largo desde la 1era revolución industrial hasta el lanzamiento de nuevas soluciones de mercado como Amazon Prime Air, que promete a sus consumidores entregas a través de una red de drones y globos con almacenes en el aire.  Flaquer comenta que “… a Diciembre del 2016 Amazon había logrado un valor en el mercado estadounidense equivalente a las tiendas de Walmart, Target, Best Buy, Macy’s y 4 cadenas mas de reconocimiento internacional JUNTAS”, sobre este particular aportó “… esta revolución en la comercialización, esta re-definiendo los parámetros de la facilitación del comercio, y las empresas que no se puedan adaptar…. simplemente desaparecerán del mercado”.

Carlos Flaquer de DP World Caucedo en su conferencia sobre la facilitación y la revolución industrial.

El congreso mundial BASC cerró con broche de oro con su último panel “20 años de BASC: Creando Cultura de Seguridad para el Comercio Internacional” el cual contó con la moderación de Allen Gina y la participación de Fermín Cuza por parte de la WBO y la magistral intervención de Mayra Hernández ex Presidenta Ejecutiva de WBO y pionera del programa BASC desde sus inicios en Latinoamérica. Igualmente los participantes pudieron apreciar a través de una videoconferencia de la intervención del Sr. George Weise, Ex Comisionado de la CBP, el cual hizo un interesante resumen del programa BASC y de su importancia y aportes al Comercio Internacional.


Allen Gina moderando el panel “20 años de BASC: Creando Cultura de Seguridad para el Comercio Internacional

Para finalizar el día y el disfrute de todos los asistentes nacionales e internacionales, el congreso realizó el cocktail de celebración en el area de exhibición del Garden Gallery en el Hotel Embajador, bajo un ambiente lleno de emociones, compartir y muestras de la cultura dominicana. Aquí los ejecutivos de World BASC Organization – WBO galardonaron a los principales empresarios que han formado parte de su historia y éxito en sus 20 años de creación, por su parte Allen Gina y Mayra Hernández recibieron  placas de reconocimiento por sus aportes y muestras de compromiso, así mismo el Sr. Fermín Cuza por su entrega y representación internacional del programa, y el Sr. Alvaro Alpízar por sus aportes como Presidente del Consejo Directivo en su segundo periodo. La ceremonia culminó con el reconocieron a Erik Alma Presidente del capítulo BASC Dominicana y sus ejecutivos por la labor de coordinación e implementación de este magno evento en el país.

 Fermín Cuza – WBO; Alvaro Alpizar – WBO; Omar Castellanos, Raldy Santos, Erik Alma y Francisco Terrero – BASC Dominicana; Mayra Hernández – WBO; Allen Gina – Ct Strategies

Luego de un día cargado de informaciones relevantes y emociones, más de 120 invitados de 10 nacionalidades fueron desplazados al puerto multimodal – DP Word Caucedo para disfrutar del tour en sus instalaciones y la recepción preparada por sus altos ejecutivos. Allí tuvieron la oportunidad de escuchar las palabras del Sr. Morten Johansen – Director Ejecutivo y July de la Cruz – Directora de Seguridad, quienes felicitaron el programa por su 20 aniversario, a todos sus miembros y resaltaron que además de ser orgullosamente fundadores del programa BASC en la República Dominicana, ésta fue la primera certificación que recibió el puerto en el 2005, lo que ha servido como fundamento para desarrollar su sistema de gestión en seguridad y administrativo, al igual que la base para lograr otras certificaciones como ISO28000, CTPAT, OEA, CSI que forman parte de su sistema integrado y estrategia empresarial.

Participantes durante las palabras del Sr. Johansen en la visita de Dp World Caucedo

El Sr. Johansen dijo estar complacido por el tema tratado en el congreso mundial este año ya que considera que la facilitación debe ser una prioridad para todas las entidades público-privada, sin perder de vista la seguridad como factor común y relevante para el éxito a largo plazo. “En DP World Caucedo trabajamos estrechamente con las instituciones públicas del país para ser cada vez vez mas transparentes y eficientes a través del uso de tecnología, manejo de la información y establecimiento de medidas productivas en todos nuestros procesos”.

Como ejemplo señalo el proceso de acceso implementado en su puerta principal que cuenta con un sistema totalmente automatizado con huellas dactilares para los choferes y manejo de documentación previa a su llegada al puerto, ahorrando un tiempo valioso en las multiples aprobaciones necesarias y agilizando de manera segura las transacciones. Igualmente comentó el uso de tecnología de inspección no intrusiva para el escaneo de la mercancía en los contenedores y validación del contenido contra los manifiestos de importación y exportación.

Videos del evento:

Congreso Mundial BASC 2017 (1)

Recuento de la primera parte de nuestro #7CongresoMundialBASC. #Basc #CMB2017 #ComercioMundialSeguro #WBO

Posted by BASC Dominicana on Thursday, September 14, 2017

Congreso Mundial BASC 2017 (tarde)

Y así termino un día lleno de celebraciones y recuerdos de la trayectoria #WBO durante estos 20 años de gestión. Gracias a todos los que hicieron de este #7CongresoMundialBasc en República Dominicana 🇩🇴 un congreso memorable. #CMB2017 #BASCDominicana

Posted by BASC Dominicana on Thursday, September 14, 2017

El Congreso Mundial BASC 2017 contó con el auspicio de las empresas Haina International Terminals (HIT) y DP World Caucedo en la máxima categoría como patrocinadores Premium, de igual manera el Grupo Mejia Arcalá participó en la categoría de Platinum. Por otro lado las empresas ALFRIDOMSA, AGEPORT, Rizek Cacao en categoría Gold. Organizaciones como el Parque Industrial PIISA y Consorcio Cítricos Dominicanos, se unieron a Marítima Dominicana (MARDOM), Polyplas, GerdauMetaldom y Dominican Watchman en la categoría Silver. Finalmente Pinturas Popular, SEADOM, Mediterranean Shipping Company (MSC Dominicana), Hispaniola Freight Service (HFS), Agencias Navieras B&R, Marine Express, SEGURIASA, Caribetrans, Guardianes De La Región y Molinos Modernos auspiciaron en la categoría Plus.

 

Más Información
basc web inicio (3)

Actualización, preparación y desarrollo 7mo Congreso Mundial BASC – 20 años

septiembre 6, 2017 Congreso Mundial, Noticias BASC, Huracan, IRMA, OEA, TOrmenta by Omar Castellanos

La organización del Congreso Mundial BASC se permite informar a la comunidad de empresas asistentes, expositores, invitados especiales, representantes de Capítulos y demás interesados, que ante los cambios climáticos pronosticados en los próximos días, los preparativos para la realización de nuestro Congreso siguen su curso normal así como el desarrollo de todas las actividades y eventos programados para el 14 y 15 de septiembre en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Estamos en constante contacto con los organismos oficiales y suplidores de nuestro evento para desarrollar planes de contingencia y aplicarlos en caso  que sea necesario. Cualquier información adicional o cambio en la programación de nuestro evento, les será comunicados oportunamente.

Para conocer todos y cada uno de los detalles del Congreso Mundial BASC ingrese a www.congresobasc.org o comuníquese con: Francisco Terrero, Gerente de Operaciones BASC Dominicana, al correo: eventos@basc.org.do y/o a los teléfonos: (809) 332 7279 | Fax: (809) 381 0286 en Santo Domingo.

¡Los esperamos en República Dominicana y celebremos juntos nuestro 20 aniversario!

Departamento de Comunicaciones.

WBO

 

Más Información
DSC_0608

II Conferencia OEA en RD

agosto 9, 2017 Noticias, OMA / OMC / Inst BID, Caribe Trans, CTPAT, DGA, Embarcado, HIT, MARDOM, OEA by Omar Castellanos

El pasado martes 8 de Agosto, la Dirección General de Aduanas celebró la II Conferencia Anual del Programa Operador Económico Autorizado (OEA-RD) encabezado por su director general, Enrique Ramírez Paniagua, así como lideres empresariales del país, el BID, aguanas de Estados Unidos y Mexico, el tema de la Facilitación de Comercio y la Cadena Logística como reto para la República Dominicana.

“Este año hemos establecido el concepto Fronteras Seguras, Actores Confiales como el tema de la conferencia, porque ese es el reto, y en la medida en que trabajamos juntos hacia este fin, ganamos todos”, dijo Ramírez Paniagua al abrir la importante cita. Ramírez Paniagua dijo que para Aduanas, como entidad pública, es importante cumplir y hacer cumplir los mandatos que dicta la ley, pero también ser promotores de la dinamización de la economía, facilitando el comercio, “ese comercio que genera empleos, estimula el crecimiento y cumple sus obligaciones fiscales, una responsabilidad que asumimos con entusiasmo como mandato del Presidente de la República, Danilo Medina, y por convencimiento porpio”.

Por su parte el présidente de BASC Dominicana, Erik Alma, participó en el panel “Impacto del Programa OEA: la experiencia de la República Dominicana”, en representación de Haina International Terminals y acompañado por los dirigentes empresariales Ligia Bonetti Du-Breil, Presidenta del grupo SID; José Miguel González, presidente del Grupo CCN; Gustavo Tavares, presidente Marítima Dominicana; Julio Virgilio Brache, vicepresidente Grupo Rica; moderado por Carlos Flaquer, Gerente de ventas y mercadeo de DP World Caucedo.

Igualmente la DGA  realizó el acto de entrega de certificados para 14 empresas dominicanas en el programa Operador Económico Autorizado (OEA), dentro de las cuales fueron reconocidas las empresas BASC; Haina International Terminals (HIT), Marítima Dominincana (MARDOM) y Caribe Trans, como nivel 2 que contempla 5 años minino en el programa, re-certifcadas por la DG, exceder los requisitos del programa, tener como política comercial contratar empresas certificadas en la cadena de suministro, entre otros criterios.

fuente de la noticia: http://www.embarcado.net/aduanas-y-sector-privado-analizan-co-el-bid-retos-rd/

Más Información
Alexander-Schad-presidente-del-Comité-de-Facilitación-de-Comercio-de-AMCHAMDR

Centros logísticos como ejes catalizadores de crecimiento económico

agosto 8, 2017 Artículos by Omar Castellanos

El excelentísimo presidente de la República Dominicana, Sr. Danilo Medina promulgó el Decreto 262-15 el 3 de septiembre del 2015, impulsando así las aspiraciones nacionales de convertirse en el líder logístico regional, ganando terreno en el aspecto legislativo ante importantes contendientes como Panamá, Colombia, Cuba y Jamaica. Este instrumento legal fue el resultado de una ardua labor de colaboración entre los sectores público y privado y propone el nuevo régimen aduanero denominado “Depósito Logístico”, que permite mantener inventarios en estado suspensivo de aranceles sin identificar cual será su destino final, hasta tanto no se efectúe la venta del producto, habilitando a las empresas para mantener inventarios regionales en nuestro país. Se espera que dentro de este régimen se lleven a cabo múltiples actividades logísticas principalmente de customización de productos para el mercado donde vayan dirigidos. Es una tendencia mundial la postergación de estas adecuaciones hasta los últimos eslabones en la cadena de abastecimiento, que viene dada por la creciente y cambiante variedad de atributos que requieren los consumidores finales.

La industria logística hace notables aportes a las economías que han elegido hacer de ella una estrategia nacional de desarrollo. En nuestra región, el país más marcado por esto es Panamá, donde el 24,3% del PIB pertenece a esta actividad. Acertadamente, en el “Tercer eje” de nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo tenemos el objetivo específico 3.3.7, que define “Convertir al país en un centro logístico regional, aprovechando sus ventajas de localización geográfica.”

Actividad Logística

Como herramienta para el desarrollo nacional, la actividad logística es bondadosa, tomando en cuenta  que el comercio mundial crece con más velocidad que el PIB mundial. Estudios hecho por la Organización Mundial de Comercio (OMC)  sugieren que en el periodo posguerra, el PIB mundial ha crecido aproximadamente un 5% mientras el comercio mundial lo ha hecho en un 8%.

En economías más desarrolladas donde se mide con exactitud el impacto de este sector, por cada 100 empleos directos de logística, se generan otros 84 empleos de sus proveedores de las áreas automotor, energía, tecnología, bienes raíces, construcción, y otros servicios relacionados. Además, la logística es un ente catalizador y propulsor de otras industrias de las economías nacionales. Al incrementar su competitividad, sectores como manufactura, comercio, turismo, entre otros, se hacen más competitivos.

La tendencia a la liberación del comercio mundial, evidenciado por la continuamente creciente cantidad de Tratados de Libre Comercio (TLC), hace que la tasa de crecimiento de comercio exterior continúe, por lo menos, al mismo ritmo de crecimiento en los próximos años, con economías y cadenas de suministro cada vez más interconectadas e interdependientes. La República Dominicana ha estado muy activa en este sentido, resaltando no solo el DR Cafta que incluye a nuestro mayor socio comercial, pero también el EPA con los países europeos.

Figuras operativas

En el Decreto 262-15, que viene a ser, y se autodenomina, como reglamento, se crean dos figuras operativas principales. La primera es la del Centro Logístico, que viene siendo el “parque” que proveerá los medios inmuebles como los terrenos y construcciones necesarias para la operación. Estos también ofrecen los servicios como las vías de acceso, electricidad interna, agua, recogida de basura, jardinería, etc… La segunda es la del Operador Logístico, que es la empresa que maneja los inventarios y ejecuta servicios de valor agregado. Dentro de estos servicios se encuentran los de descarga, acomodo, almacenaje, alistado, despacho, etiquetado, reempaque, limpieza, consolidación, fraccionamiento, siendo siempre todos estos procesos mínimos que no alteren la naturaleza de la mercancía.

Beneficios

  • Para los usuarios de este nuevo régimen aduanero, existe una tendencia mundial hacia la tercerización, y la logística forma parte de ello. Por ejemplo, en los EE.UU., las empresas tercerizan el 81% del transporte doméstico, el 73% del almacenaje y el 57% de la gestión aduanal. Siendo así, se vislumbra que la mayoría de los operadores logísticos serán empresas especializadas en proveer servicios de logística. La competitividad de este modelo se sustenta en los siguientes valores para los usuarios de los operadores logísticos:
    • Baja inversión en activos fijos: Los usuarios no necesitan destinar capital para la construcción de almacenes, montacargas, sistemas de informática especializada, liberando estos fondos para concentrarlos donde más impacto tienen para sus empresas.
    • Eficiencias de escala: Al manejar altos volúmenes de carga de múltiples clientes, se logran eficiencias en el manejo del inventario, tanto por el uso racional de los recursos materiales y humanos, como por el experticio que logran estos operadores.
    • Flexibilidad: Posibilidad de incrementar volúmenes de inventarios y de manejos de forma inmediata, al igual que disminuir sus costos al instante cuando los volúmenes bajan, ya que se paga un precio variable por almacenaje y por manejo, de acuerdo a las actividades del día.
    •  Enfoque en su negocio: Al no tener que gestionar operativamente los inventarios, los usuarios pueden concentrar sus esfuerzos en sus competencias medulares, y en las actividades que más valor le agregan a sus organizaciones.
  • Para el comercio exterior en general, aun no siendo usuarios de los centros logísticos, los beneficios están en: 1) una mayor frecuencia y cobertura geográfica de aerolíneas de carga y líneas navieras; 2) fletes  reducidos debido a mayor competencia (ejemplo Panamá); 3) disponibilidad de mayor cantidad de suplidores con productos en República Dominicana incluyendo materia prima y 4) menor precio para los servicios de sus proveedores de logística por las eficiencias logradas (aun los usuarios estando fuera de los centros logísticos).
  • El país se beneficiará de una mayor demanda de empleo especializado y no especializado, mayor inversión extranjera, mayor competitividad de la economía, productos a menor costo para la población, y otros efectos colaterales como el incremento en los visitantes de negocio.
  • La región del Caribe en su conjunto también es favorecida, tal vez siendo esto no tan obvio para todos. Acá me permito explicarles un poco de lo que pasa en estos pequeños mercados isleños, donde actualmente el comercio es protagonizado por grandes distribuidores que representan a empresas multinacionales que tienen múltiples marcas. Típicamente, los centros de manufactura de estas multinacionales están dispersos en múltiples países del globo terráqueo. Por ende, el producto A que es fabricado, por ejemplo, en China debe ser importado desde este país; el producto B que es fabricado en Europa debe importarse desde allá, y así sucesivamente. La orden mínima frecuenta ser un contenedor completo desde cada fábrica. Como el volumen de consumo en la isla caribeña no es alto, el distribuidor debe elegir entre importar cantidades significativas de un producto que tendrá en inventario por mucho tiempo, o simplemente no importar ciertos productos. Si elige lo primero, el costo es alto de mantener este inventario, especialmente el costo de financiarlo, y a consecuencia el precio al consumidor es alto. Si se elige lo segundo, sufre la variedad y disponibilidad de productos que se venden en estos mercados de destino, y que en la práctica se puede ver que es limitado. Sin embargo, ahora se abre la posibilidad que los suplidores tengan inventarios cerca de los mercados de destino (no solo para el Caribe), garantizando una entrega más rápida. Al tener inventarios consolidados en República Dominicana para la población antillana de más de 40 millones de personas, si contamos solamente la población de las islas del Caribe, podrá tener y ofrecer mayor variedad de productos, incrementando así sus ventas. El operador logístico incluso le podrá dar la oportunidad de enviar contenedores consolidados, donde se embarquen productos de varias empresas suplidoras, con los beneficios en frecuencias y costos que esto implica.

¿Por qué la República Dominicana?

Quisiera analizar esto desde seis aspectos fundamentales, y ver como comparamos con nuestra competencia principal.

  • Cantidad de consumidores locales. Acá tenemos mucha ventaja sobre Jamaica y Panamá, especialmente si consideramos la población de nuestro vecino Haití. Colombia es notablemente aventajada en este sentido.
  • Tamaño de la economía local. Similar al punto anterior, excepto que Panamá se acerca a nuestro Producto Interno Bruto.
  • Posición geográfica. Todos conocemos de nuestra ventaja geográfica, pero especialmente Jamaica tiene ventajas similares. Panamá tiene una ventaja diferente a la nuestra, por su canal interoceánico, y Cuba, más bien, por su cercanía a la economía más grande del mundo, la de los Estados Unidos.
  • Conectividad para la carga. Acá estamos segundos, solo detrás de Panamá, lo cual es de esperarse y será difícilmente abatible en este aspecto. Hacia el Caribe, específicamente, podemos lograr mayor conectividad.
  • Infraestructura logística. Estamos justamente en el medio. Hemos avanzado enormemente en los últimos 10 años con la remodelación del Puerto de Haina y la puesta en marcha del Puerto Caucedo, asi como las concesiones de otros puertos y aeropuertos. La red vial ha contribuido considerablemente en este renglón, así como la reciente construcción de almacenes de clase mundial.
  • Servicios logísticos. Felizmente lideramos en este renglón, donde tenemos una significativa cantidad de proveedores logísticos tanto nacionales como multinacionales. La oportunidad obvia de mejora que tenemos en este renglón consiste en tener un transporte terrestre de alta calidad y seguridad, a un costo competitivo.
País Población Local (millones) PIB

 (US$ billones)

Posición geográfica para Caribe Conectividad marítima para carga (1) Infrastructura

Logística (2)

Calidad servicios logísticos (2)
Colombia 47,7 378 Regular 33,1 2,44 2,64
Cuba 11,2 77 Regular 5,9 1,84 2,08
Jamaica 2,7 14 Buena 24,5 2,84 2,72
Panama 3,8 46 Regular 43,7 3,00 2,87
Republica Dominicana  

10,4

 

64

 

Buena

 

26,3

 

2,61

 

2,91

  • Es en base a un maximo puntaje de 100 puntos en el “Liner Shipping Connectivity Index” del Banco Mundial.
  • Es en base a un maximo puntaje de 5.00 en el “Logistics Performance Index” del Banco Mundial.

Cabe mencionar que Cuba no parece estar tan bien posicionada, pero esto podría cambiar rápidamente con un cambio en sus relaciones internacionales especialmente con Estados Unidos y el bloqueo actual al comercio entre estas naciones. Una debilidad de Jamaica está en su población y mano de obra generalmente conocida como compleja para gestionar. Panamá, además de tener el Canal como infraestructura física, tiene una sutil pero colosal ventaja, que radica en el entendimiento, compromiso e identificación de toda su población con lo que significa el sector logístico para su economía.

Comparativamente la República Dominicana debe tomar ventaja de su posición geográfica, el nivel de calidad de sus servicios logísticos y su infraestructura en puertos, aeropuertos y carreteras. Además, debemos formar una estrategia en torno a nuestro vecino Haití, con miras a potencializar la demanda de productos debido a la relativamente alta cantidad de habitantes y nuestra cercanía a este mercado.

Conclusión

Con el Decreto se ha logrado un marco legal apropiado para sustentar el desarrollo de esta actividad. Reconocemos que esto es solo un eslabón en la cadena. Es necesario continuar logrando mejores prácticas mundiales para formar un ecosistema autosostenible y mutuamente reforzadoras. A continuación menciono algunas iniciativas que están en distintos niveles de ejecución tanto por el sector público como privado. Como notarán, son conceptos más bien “blandos” y no de “duros”.

  • Reducción de cantidad de documentos y tiempos para comercio exterior (iniciativa pública VUCE).
  • Certificaciones para generar confianza en los entes de la logística (iniciativa Operador Económico Autorizado).
  • Portal Comunidad Portuaria (Ventanilla Única sector privado).
  • Creación del Consejo Nacional de Logística (intercambio estratégico permanente público/privado).
  • Libre contratación del transporte terrestre.
  • Educación especializada para el sector en distintos niveles.

Último pensamiento

Se necesita algo que unifique a toda la población dominicana y nos identifiquemos con la meta de ser un exitoso hub logístico regional. Algo que perdure en el tiempo, a través de gobiernos y generaciones. Panamá lo tiene con su Canal. Necesitamos “nuestro Canal”. La mesa está abierta. ¡A proponer ideas!

Por Alexander Schad (aschad@schad.do) / fuente foto: embarcado.net
Más Información

Statement at the OSCE-wide conference on the nexus between illicit drugs, organized crime and terrorism

julio 15, 2017 OMA / OMC / Inst by Omar Castellanos

Vienna, 10 July 2017 – Terrorism, and its links to drugs and crime, is recognized, including by the UN Security Council, as a threat to global peace, security and development.

It is also widely acknowledged that terrorists and extremists require funding for their heinous acts, and criminal activity is often a major source for such funding.

Although information is fragmented, our analysis reveals a number of terrorist groups prospering from their involvement with criminal activities.

In Afghanistan, UNODC estimates that the Taliban last year raised a minimum of 150 million USD, around 50 per cent of their total income, from taxes and direct involvement in the illicit opiate trade.

Boko Haram has helped smuggle heroin and cocaine, as well as trafficked people and natural resources across West Africa. Further north, Al-Qaida in the Islamic Maghreb is thought to be involved in cannabis and cocaine trafficking.

Profit-driven links exist in East Africa between Al-Shabaab and Somali pirates, and the terrorist group is also thought to be widely implicated in the charcoal smuggling trade.

ISIL is involved in brutal kidnappings for ransoms, cultural property trafficking, as well as the illegal trade in oil.

Further research is needed in all these cases, but they illustrate the cooperation that exists between terrorism and crime.

Más Información
Informe mundial drogas UNODC 2016

UNODC: Declaración en el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

junio 29, 2017 Noticias, OMA / OMC / Inst BID, Caribe Trans, CTPAT, DGA, Embarcado, HIT, MARDOM, OEA by Omar Castellanos

Viena, 26 de junio de 2016 – Hoy es el primer Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas desde la Sesión Especial de la Asamblea General (UNGASS) sobre el problema mundial de las drogas, del pasado mes de abril. El documento final aprobado en la UNGASS destaca un compromiso conjunto para contrarrestar el problema mundial de las drogas, ayudando a generar un compromiso global contra esta amenaza que pone en peligro a millones.

Tal vez lo más importante es que el documento hace una serie de recomendaciones concretas sobre el camino a seguir. Estas recomendaciones incluyen: explorar medidas alternativas a la condena o sanción cuando sea apropiado; promover la cooperación internacional, persiguiendo los ingresos económicos de la delincuencia relacionada con las drogas; la adopción de instrumentos internacionales claves sobre el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo; fortalecer los sistemas de justicia penal, centrándose en la prevención y tratamiento del uso indebido de drogas; incluyendo el VIH y la hepatitis; y defendiendo los derechos humanos fundamentales.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2016 de UNODC, refuerza aún más la comprensión del problema. El informe muestra, con alarmantes detalles, un aumento en el número de personas con problemas de uso de drogas, de 27 a 29 millones, que tienen entre 15 y 64 años; el resurgimiento desastroso de la heroína en algunas regiones; el uso de la “Darknet” para el tráfico de drogas; la terrible pérdida de vidas debido a la sobredosis, y el impacto desproporcionado que las drogas ilícitas tienen sobre las mujeres, entre muchos otros retos.

fuente de la noticia: https://www.unodc.org/unodc/es/press/releases/2016/June/unodc-executive-director-yury-fedotov_-statement-on-the-international-day-against-drug-abuse-and-illicit-trafficking—26-june-2016.html

Más Información
Mike Pence - VP EEUU

Seguridad y prosperidad de Centroamérica a debate en Cumbre en Miami

junio 15, 2017 Sin categorizar by Omar Castellanos

La seguridad y el desarrollo económico en Centroamérica es el gran eje que a partir de este jueves presidentes y autoridades de primer nivel abordarán en una cumbre de dos días que se celebrará en Miami, FL. La “Conferencia para la prosperidad y la seguridad en Centroamérica” estará presidida por el Gobierno de México y de EE. UU., y contará con la presencia de los presidentes de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

El primer día, que se desarrollará en el campus de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por su sigla en inglés), se centrará en la mejora de condiciones económicas por medio de la creación de empleo y de negocios, y contará con un discurso del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence. La segunda jornada, coordinada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), girará en torno a la seguridad, con debates sobre fronteras, narcotráfico, tráfico humano y fortalecimiento institucional.

A este evento, además del vicepresidente Pence, asistirán los secretarios de Estado, Rex Tillerson; del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Seguridad Nacional, John Kelly.La importante participación del gabinete refleja el “compromiso” de la actual Administración Donald Trump con este foro, según señaló ayer a Efe el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En los últimos dos años, Estados Unidos ha otorgado a Centroamérica 1,300 millones de dólares como parte del Plan para la Alianza de Prosperidad para el Triángulo Norte, implementado desde 2014 por Honduras, Guatemala y El Salvador y respaldado por esos fondos estadounidenses.

La iniciativa busca crear oportunidades económicas, impulsar el capital humano y mejorar la seguridad ciudadana, con el objetivo de desalentar la migración. Son muchos los ministros que asistirán a esta cumbre, que incluirá la presencia del secretario español de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando García Casas; además del ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; su homólogo costarricense, Manuel González, así como el ministro de este país de Seguridad, Gustavo Mata.

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada; el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas; así como el ministro panameño de Seguridad, Alexis Bethancourt, y el vicecanciller de este país, Luis Miguel Hincapié, serán otros de los asistentes a esta cumbre.

fuente: terra.es / WBO

Más Información
TEDDY-HEINSEN-PLANTEA-EL-TEMA

Conversatorio ANRD: El país como Centro de Distribución Regional

junio 8, 2017 Sin categorizar by Omar Castellanos

La Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) con la colaboración de la Dirección General de Aduanas (DGA), Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), Asociación Dominicana de Operadores y Centros Logísticos (ASOLOGIC), celebraron el desayuno conversatorio “El país como Centro de Distribución Regional”.

En panel de expertos participaron los Sres. Teddy Heinsein, presidente de la ANRD; Enrique Ramírez, director general de la DGA; Salvador Figueroa Sánchez, presidente de ASOLOGIC; Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de AMCHAMDR; Carlos Flagger, 2do vicepresidente de ASOLOGIC.

Algunos de los temas que allí se trataron fueron “La DGA como propulsora de la actividad logística en país”, “La logística en perspectiva”, “Perspectiva del importador/exportador”, “Logística de transporte marítimo” y “Enfoque de la 4ta revolución industrial”.

Más Información
mx_2017-05-19-PHOTO-00001771

XXXIV Conferencia Internacional para el Control de Drogas en RD

mayo 19, 2017 Noticias, Sin categorizar by Omar Castellanos

El análisis de nuevas estrategias para luchar contra el narcotráfico en el mundo y el intercambio de información centraron los debates de la XXXIV Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC), que se celebró en Punta Cana, República Dominicana del 16 al 18 de mayo con la participación de más de 110 delegados internacionales.

Este año el encuentro fue organizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) de República Dominicana y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) teniendo como lema “La excelencia en la investigación”. La IDEC fue establecida en 1983 y en estas tres décadas se ha expandido hasta reunir a delegados y funcionarios especializados en la lucha contra las drogas de más de 100 países del mundo.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de República Dominicana, Danilo Medina; el presidente de la DNCD, Edmundo Félix Pimentel, y el encargado de negocios de la embajada de EEUU, Patrick Dunn. La conferencia instó a la comunidad internacional a ser audaces en la búsqueda de soluciones y nuevos modelos y sirvió para analizar los comportamientos y tendencias globales del tráfico ilícito de drogas a nivel mundial. Asimismo, abogó por seguir fortaleciendo la cooperación entre todos los países para lograr articular políticas más efectivas en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y sus delitos conexos.

Más Información
Asamblea BASC 2017 -2

BASC Dominicana celebra su Asamblea 2017

mayo 1, 2017 BASC Domincana eventos, Noticias 2017, Asamblea, BASC, BASC Dominicana, Congreso BASC, Congreso Mundial BASC, WBO by Omar Castellanos

El capítulo adjunto a la World BASC Organization (WBO) para la República Dominicana celebró el pasado mes de Abril la Asamblea General Ordinaria, donde se dieron cita representantes de los diferentes miembros y actor de la cadena de suministro del comercio internacional, miembros directivos y representantes de la Cámara Americana de Comercio – AMCHAMDR y la Embajada de los EEUU.

Al intervenir en el acto, Erik Alma, presidente de la institución, hizo un llamado al dialogo entre los sectores relacionados con la cadena de valor mundial por la entrada en vigor, el pasado mes de febrero, del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del cual el país ratificó su participación a principios del 2017.

Así mismo resaltó el éxito de su participación en el 10mo. Congreso BASC 2016 sobre Gestión de Riesgos, su participación en las reuniones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en Bruselas , el reconocimiento obtenido por esta institución entregado por la DGA, y  otras participaciones invitadas como la DIJIN de la Policía Nacional en Colombia, Comités de Trabajo de la WBO, entre otros.

Finalmente en el contexto de esta celebración se anunció la concesión del Congreso Mundial BASC 2017 por la World BASC Organization – WBO para la República Dominicana, que será celebrado los días 14 y 15 de Septiembre en el Hotel Embajador, Santo Domingo.

para mas información : www.congresbasc.org

Más Información
art

AMCHAMDR realiza panel “Hacia un Sistema de Comunidad Logística de Clase Mundial”

abril 6, 2017 Noticias AMCHAMDR, Comunidad Logística, Embarcado, Facilitación del Comercio by Omar Castellanos

El Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) desarrolló un panel titulado “Hacia un Sistema de Comunidad Logística de Clase Mundial”, con la finalidad de  ampliar el conocimiento e interés por los Sistemas de Comunidad Logística (SCL)  e incidir en su  desarrollo  en el país.

El encuentro se efectuó en el Salón Kennedy del Hotel Real Intercontinental este martes 4 de abril, a partir de las 8:30 de la mañana y contó con la presencia de exportadores, importadores, empresarios del sector logístico, comerciantes, organizaciones gremiales, representantes de compañías de transporte de carga y empresas que brindan servicios aduaneros, autoridades de instituciones públicas ligadas al SCL y a la VUCE,  medios de comunicación, público interesado y/o relacionados.

Más Información
Enrique Ramrez Director General de Aduanas

El Director de Aduanas, Enrique Ramírez, expone en el almuerzo de AMCHAMDR

marzo 30, 2017 Noticias 2017, AMCHAMDR, Director de Aduanas, Enrique Ramírez by Omar Castellanos

El Director de Aduana citó la implementación de sistemas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), el Operador Económico Autorizado (OEA) y la notificación de medidas en Categoría A del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC; logros que han ido de la mano con las alianzas público privadas.

Ramírez se mostró a favor de tener una nueva Ley de Aduanas, lo que calificó como una oportunidad para fortalecer aún más esta institución de cara a los nuevos tiempos. El funcionario también destacó sus acciones en miras de convertir al país en el “Hub Logístico del Caribe”.

Más Información
Silhouettes of people 3d

Certificación BASC y el AFC de la OMC

marzo 17, 2017 Artículos, OMA / OMC / Inst AFC, articulos, BASC by Omar Castellanos

La estandarización de procesos relacionados al comercio mundial convierte en una obligación “voluntaria” la aplicación de requisitos internacionales en las distintas actividades y procesos en nuestras organizaciones, ya sean de naturaleza industriales, transporte, operadores logísticos o de servicios, estamos convencidos que certificar nuestros procedimientos y sistemas de gestión es el camino correcto hacia la mejora continua en cada uno de los sectores que componen la cadena de valor del comercio internacional.

Más Información
maxresdefault

Entra en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio

febrero 22, 2017 Artículos, OMA / OMC / Inst acuerdos, articulos, Facilitación del Comercio by Omar Castellanos

El sistema mundial de comercio alcanzó un hito importante el 22 de febrero de 2017, fecha en la que entró en vigor el primer acuerdo multilateral concluido en los 21 años de existencia de la Organización Mundial del Comercio. Al recibir cuatro nuevas ratificaciones, la OMC ha obtenido la aceptación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) por dos tercios de los 164 Miembros de la Organización, mínimo requerido para la entrada en vigor del AFC.

Rwanda, Omán, el Chad y Jordania depositaron sus instrumentos de aceptación en poder del Director General de la OMC Roberto Azevêdo, con lo que el número total de ratificaciones supera el umbral requerido de 110. La entrada en vigor de este Acuerdo, que tiene por objeto agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías a través de las fronteras, abre una nueva etapa de reformas para la facilitación del comercio en todo el mundo y supone un estímulo importante para el comercio y el sistema multilateral de comercio en su conjunto.

El Director General Azevêdo se felicitó de la entrada en vigor del AFC, y señaló que el Acuerdo representa una reforma del comercio fundamental. Dijo lo siguiente:

Más Información

The Trade Facilitation Agreement enters into force

febrero 22, 2017 Artículos, OMA / OMC / Inst acuerdos, articulos, Facilitación del Comercio by Omar Castellanos

A major milestone for the global trading system was reached on 22 February 2017 when the first multilateral deal concluded in the 21 year history of the World Trade Organization entered into force. In receiving four more ratifications for the Trade Facilitation Agreement (TFA), the WTO has obtained the two-thirds acceptance of the Agreement from its 164 Members needed to bring the TFA into force.

Rwanda, Oman, Chad and Jordan submitted their instruments of acceptance to WTO Director-General Roberto Azevêdo, bringing the total number of ratifications over the required threshold of 110. The entry into force of this agreement, which seeks to expedite the movement, release and clearance of goods across borders, launches a new phase for trade facilitation reforms all over the world and creates a significant boost for commerce and the multilateral trading system as a whole.

 

more of this news on: http://www.tfafacility.org/trade-facilitation-agreement-enters-force-1

Trade Facilitation Agreement Factsheet

 

 

 

 

 

To follow up ratifications you can access: https://www.tfadatabase.org/ratifications

Más Información
it_conference_slider

Día Mundial de Aduanas 2017: OMA

febrero 1, 2017 Noticias, OMA / OMC / Inst by Omar Castellanos

El 26 de Enero se celebra en el mundo el Día Internacional de la Aduana y por ello queremos hacer de su conocimiento, el mensaje que envía Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA referente a este día.

Se resalta que el tema de la OMA para el 2017 es: “El análisis de información para el efectivo mantenimiento de las fronteras”, un tema en el que la Secretaría General de la OMA junto con las Aduanas y organismos de cooperación estarán apuntando sus esfuerzos y actividades.

mas en: http://www.wbasco.org/pnoticias/noticias-anteriores.htm?12188639

Más Información
IMG_4025

X Congreso BASC sobre Gestion de Riesgos

noviembre 3, 2016 BASC Domincana eventos, Congreso 2016 2016, Congreso by Omar Castellanos

BASC Dominicana celebró con éxito su 10mo congreso anual titulado Gestión de Riesgo: Clave para un comercio internacional seguro el pasado miércoles 2 de Noviembre en el Garden Tent del Hotel Embajador, en la ciudad de Santo Domingo. Con asistencia de casi 300 personas el Sr. Erik Alma, presidente del capítulo, explicó que el propósito de la actividad fué sensibilizar a la comunidad empresarial sobre la importancia de la gestión de riesgos y su impacto como factor común para la competitividad en el comercio internacional, incentivando las alianzas público-privadas entre representantes gremiales y todos los actores de la cadena de suministro en materia de normas y estándares mundiales.

Más Información
foto_0000000220160420131128

Chile asume la VP de la OMA en las Américas

agosto 14, 2016 Noticias, OMA / OMC / Inst by Omar Castellanos

El Servicio Nacional de Aduanas (SNA) de Chile asume la vicepresidencia en las Américas de la  Organización Mundial de Aduanas (OMA) a fin de coordinar el desarrollo de las estrategias y armonizar el desarrollo de las políticas aduaneras de este organismo en la región.

La determinación se tomó en el pasado mes de abril 201 6 en la reunión anual de directores de aduanas celebrada en Bolivia, y posteriormente asumida de manera formal durante el consejo de la OMA en Bruselas en julio del mismo año.

“Creo que durante los últimos años el SNA,  ha desarrollado una activa participación y un liderazgo en el plano internacional” afirma Fabián Villarro  jefe del departamento de Asuntos Internacionales del organismo, quien destacó  que en 2015, durante la reunión de Directores Regionales de Las Américas y el Caribe, realizado en Puerto Natales, “Chile presentó una planificación estratégica para la región de las Américas y el Caribe”, planteamiento clave para que se le concediera posteriormente la vicepresidencia.

mas en: http://www.wbasco.org/pnoticias/actualidad.htm?116325188

fuente imagen: aduanas-chile

Más Información
PSCG OMA Jul 2016

WBO representó el sector privado en la OMA

julio 15, 2016 BASC Domincana eventos, Noticias, OMA / OMC / Inst, World BASC Organization by Omar Castellanos

El grupo de trabajo de la OMA (GTO), compuesto por presidentes y directores ejecutivos de capítulos BASC, los cuales apoyan la participación de la presidencia internacional de World BASC Organization (WBO), en manos del señor Fermín Cuza, asistieron a las sesiones anuales del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en Bruselas, Bélgica. El GTO está conformado por los señores, Alvaro Alpízar, Presidente del Consejo Directivo WBO, Marisela Valenzuela, Presidente de BASC México, Marcela García, Directora Ejecutiva de BASC Occidente de México y Omar Castellanos, Director Ejecutivo de BASC República Dominicana.

Este grupo, contó con la labor de visitar la oficina central de la OMA en Bruselas del 14 al 16 de julio del 2016, con el objetivo de participar de distintas reuniones, entre las cuales se encuentran las plenarias del Grupo Consultivo del Sector Privado (GCSP), ratificando su compromiso con la seguridad en la cadena de suministro y siendo una voz mundial para sus asociados en foros de relevancia internacional.

Por su parte, el grupo representativo de WBO, durante su participación en las reuniones del GCSP en Bruselas y luego de una investigación en la implementación del programa BASC en diferentes países, presentó un estudio que gira en torno a la integridad y contribución en las medidas necesarias para la mejora continua en la relación público-privada, con el objetivo de incrementar y mejorar el flujo y calidad de la información compartida por las aduanas y el sector privado, gestión de riesgo, inspecciones de carga selectiva, seguridad en la cadena y capacidades para incrementar la facilitación del comercio sin sacrificar la seguridad de la carga.

Igualmente, la Organización Mundial de Aduanas reconoció a BASC por su participación y aportes al GCSP, por más de diez años consecutivos, con el fin de garantizar la participación de todos los intereses y sectores en instancias internacionales que comprometen las buenas prácticas de las aduanas.

Es importante mencionar que, World BASC Organization también participó en las sesiones mixtas del Comité de Políticas en la OMA, donde se proporciona un dialogo con los representantes de las diferentes comisiones, a la vez que se consolidan temas discutidos en las diferentes mesas de trabajo, y en el Consejo General de la OMA, donde se dieron cita más de 300 delegados, incluyendo Directores Generales de las Aduanas del mundo y miembros de la Organización Mundial de Aduanas, que representan el mayor cuerpo de toma de decisiones en la organización.

A su vez, WBO seguirá participando en lo adelante como observador permanente de la OMA en estas mesas de trabajo, dentro de las cuales incluye el Comité Técnico Permanente, Facilitación de Comercio, Fortalecimiento de Capacidades, Integridad, Lucha Contra el Fraude, entre otros.

Durante su participación en estas sesiones BASC Dominicana tuvo la oportunidad de compartir con el Secretario General Adjunto de la OMA Sergio Mujica, Karolyn Salcedo Gerente Regional de Desarrollo para Américas y el Caribe y el Sr. Kunio Mikuriya Secretario General de la institución, así como con la comisión de funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA) representada por el  Director General  Fernando Fernández y el Sr. Gregorio Lora Asesor del Director y representante del programa OEA en el país, entre otros funcionarios. Fuente de imágen: WCO

Más Información
Brewster-Congreso-basc-2015

BASC Dominicana celebra 9no Congreso Anual

octubre 14, 2015 BASC Domincana eventos, Congreso 2015 2015, BASC, BASC Dominicana, Congreso by Omar Castellanos

“Seguridad como valor agregado” fue el tema del IX Congreso Anual de Basc Dominicana, el cual reunió a los actores de la cadena de suministro del comercio internacional, como exportadores e importadores, transportadores, agentes y depósitos aduaneros, operadores logísticos, líneas áreas y navieras, representantes de los puertos marítimos más importantes de la región y de empresas de seguridad privada.

El cónclave se llevó a cabo este jueves 8 de octubre 2015, en el The Garden Tent del Hotel Embajador, y se inició con las palabras del Embajador de los EEUU, James W. Brewster, como invitado de honor de la actividad.

“Este evento constituye cada año una muestra de integración publico-privado donde expertos nacionales e internacionales comparten experiencias, en busca de soluciones integrales ante los desafíos que afronta el comercio mundial en materia de seguridad de la cadena logística. Además, forma parte de las acciones de Basc Dominicana para que cada día las empresas mejoren para enfrentar los retos al comercio transfronterizo y en otros temas vinculados con la seguridad” expresó el Ing. Erik Alma, presidente de BASC Dominicana en sus palabras de bienvenida.

Como orador principal contamos con la presencia del Sr. Francisco Jaime King, CEO de Servicios Aduanales y Logísticos y pasado presidente de la Federación Mundial de Asociaciones de Agentes Aduanales; que enfocó su participación en la “Facilitación y Seguridad” como clave para la prosperidad económica, “el comercio internacional creció un 1,151% desde el 1990 al 2014, lo que hace cada vez mas necesario la implementación de programas como OEA y BASC que promueven las relaciones de las aduanas en los países con el sector privado y con otras instituciones involucradas en el proceso de internacionalización de los productos y servicios, así como el intercambio internacional” comentó el experto. Igualmente el Sr. King resaltó dentro de las ventajas de contar con este tipo de programas publico-privado, no solo la eficiencia al comercio transfronterizo, si también la eficacia para lograr los objetivos de los países en los que son implementado con el apoyo estatal y del sector privado.

Más Información
Roberto Azevedo OMC - video STDF 2015

STDF: Soluciones para un comercio seguro

julio 8, 2015 Noticias, OMA / OMC / Inst Comerio Seguro, OMA, OMC, STDF, VIDEO by Omar Castellanos

Roberto Azevêdo – el Director General de la OMC comentó sobre como algunos países se están llevan a cabo muy buenos ejemplos de iniciativas de comercio seguro que sirven como inspiración para todos en la OMC. “Mire lo que Chile, Perú y Colombia han realizado para permitir que los productos atraviesen rápidamente sus fronteras, y al mismo tiempo evitar la propagación de plagas y enfermedades entre sus animales y sus plantas, y garantizar la inocuidad de los alimentos para sus consumidores” comentó el Sr. Azevêdo.

Esta iniciativa presentada en el portal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como medida de facilitación asumida por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) para ayudar a los países en desarrollo a reforzar su capacidad para aplicar las normas, directrices y recomendaciones sanitarias y fitosanitarias internacionales, a fin de mejorar su situación en lo referente a la salud de las personas, los animales, la conservación de las plantas, y poder así acceder a los mercados y mantenerse en ellos.

fuente información: http://www.tfafacility.org/es/stdf-soluciones-para-un-comercio-seguro

fuente video: http://www.standardsfacility.org/

Más Información

STDF Secretariat – Safe Trade Solutions

julio 8, 2015 Noticias, OMA / OMC / Inst Comerio Seguro, OMA, OMC, STDF, VIDEO by Omar Castellanos

Roberto Azevêdo – Chairman of  WTO comment about how some countries putting in place examples of safe trade initiatives and programs that should inspire others. Take a look at what Chile, Peru and Colombia have done to make goods flow faster across their borders, while also preventing the spread of pests or diseases among animals and plants, and ensuring that food is safe for consumers.

STDF’s unique role: Global coordination and knowledge hub: The STDF’s global network brings together leading trade, health and agriculture experts worldwide to address persistent and emerging SPS challenges, and drive forward joined-up solutions. It acts as a knowledge hub, sharing available know-how, tools and good practice to build on what exists. At the same time, the STDF creates synergies with related initiatives, and promotes innovative and cross-cutting approaches to SPS capacity building.

source of info: http://www.tfafacility.org/stdf-secretariat-safe-trade-solutions

video source: http://www.standardsfacility.org/

Más Información
mx_DSC_7972

VI Congreso Mundial World BASC Organization en Washington EEUU

octubre 14, 2014 Congreso Mundial, Noticias, World BASC Organization 2017, Asamblea, BASC, BASC Dominicana, Congreso BASC, Congreso Mundial BASC, WBO by Omar Castellanos

Este año al VI Congreso Mundial BASC  asistieron como invitados especiales empresarios de más de 15 países, representantes de  gobierno, aduanas y organizaciones de Estados Unidos y Latinoamérica, siendo este encuentro una oportunidad sin igual para que los más de 200 asistentes, discutieran sobre los desafíos del Comercio Internacional y cómo desarrollar estrategias para su facilitación y agilización de manera eficiente y segura.

Como preámbulo de las actividades del Congreso, se realizó una visita y reunión con representantes de las Agencias Federales de los Estados Unidos: U.S. Custom and Border Protection (CBP), Transportation  Security Administration (TSA) y la Food and Drug Administration (FDA) en las oficinas centrales de la firma CT Strategies.

Por otra parte, el ciclo de conferencias programadas abordó temas de actualidad en seguridad entre ellos los  Tratados de Libre Comercio, Seguridad en la Cadena Logística el Operador Económico  Autorizado (OEA), Customs Trade Partnership Against Terorrism (C-TPAT), Actualización en Metodologías de Gestión De Riesgos, Innovación y Tecnologías de Seguridad Portuaria y de Transporte  entre otros. Asimismo, los asistentes conocieron y analizaron las tendencias, prácticas, reglamentaciones internacionales y temática de análisis entorno a los asuntos relacionados con el desarrollo del Comercio Internacional, la seguridad y la prosperidad económica de las Américas.

El VI Congreso Mundial BASC contó con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas, Administraciones de Aduana de los Estados Unidos  – U.S. Customs and Border Protection y C- TPAT, Aduanas de México, Honduras, Bolívia y Costa Rica. También nos apoyó el Departamento de Homeland Security, de los Estados Unidos, U.S. Immigration and Customs Enforcement – ICE, Transportation Security Administration (TSA),  el Colegio Internamericano de Defensa de los Estados Unidos (IADC), la Administración de Drogas y Medicamentos – Food and Drug Administration (FDA), el Ministerio de Gobernación de la República de Guatemala, Hong Kong Trade Development Council, American Trucking Association, CANACAR y  la Universidad de Virginia.  World BASC Organization y BASC USA agradece la asistencia y el apoyo de los representantes de las empresas privadas: COMBEX – IM, Microsoft, CT-Strategies, Command Consulting Group, Pesquera Diamante, Hunchintson Ports e IBM.

En la lista de agradecimientos no podían faltar las empresas patrocinadoras del Congreso, nuestros reconocimientos a: Dunn and Bradstreet, Rapiscan, DHL, Talma, CSECO, Seaboard Marine, Colcafé, Andino Investment Holding, Argos, Grupo Aguilas, Grupo Figueroa, Interworld, Innovativos transporte, Law offices of Richard Shostak, Rex Cargo America, Pinkerton, Sociedad Aeroportuaria de la Costa, TITADSU y World Exchange.

El VI Congreso Mundial World BASC Organization 2014 fue sin duda alguna, un exitoso escenario enfocado a la  cooperación y las relaciones entre el Sector Público y empresarios de la región, quienes tuvieron la oportunidad de realizar networking con empresas importadoras de los Estados Unidos y otros países de América Latina.

fuente: www.wbasco.org

mas info en: BASC-NEWS-2030

Más Información
Comisión WBO - WA 2014 (2)

Misión Empresarial BASC en California, EEUU

julio 13, 2014 Noticias, World BASC Organization BASC, California, Congreso BASC, misión BASC, WBO by Omar Castellanos

World BASC Organization y el Capítulo BASC USA, realizaron el pasado 10 y 11 de junio 2014, la misión empresarial programada en Los Ángeles, California, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación con organismos de Gobierno y autoridades de los Estados Unidos que permitieran conocer sobre los procedimientos y políticas establecidas a través de sus oficinas. La actividad contó con la participación de representantes de empresas BASC de Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

A través de la Misión Empresarial se logró establecer un contacto más directo entre empresas BASC y representantes del Gobierno de Estados Unidos, con miras al incremento en el flujo comercial y al proceso de internacionalización que deben asumir las organizaciones, además de conocer la operación y el manejo de carga en los terminales marítimos y aéreos de Los Ángeles, las condiciones de seguridad y la interrelación entre empresarios BASC para oportunidades de negocios.

Durante la Misión, la delegación visitó el Puerto de los Angeles para reunirse con la Dirección General y la Dirección de Operaciones, y conocer sobre la infraestructura administrativa, operativa y seguridad del Puerto. La visita finalizó con un recorrido del área portuaria a bordo del barco “SS Angelina”. El grupo de empresarios de la Misión, también visitó las instalaciones de Brighten Freight, Inc. y J& B Customs House Broker, en el Aeropuerto de Los Ángeles.

En el segundo día, la delegación asistió a diversas conferencias, las cuales abordaron temas de interés para el sector tales como: Oportunidades de Comercio entre Estados Unidos y Latinoamérica, Estrategias para Mejorar el Cumplimiento de Aduanas, Cómo Seleccionar un Socio Confiable en EE.UU., Proceso de Exportación, Oportunidades y Recursos; Requisitos Reglamentarios de Importación de la Administración de Alimentos y Drogas FDA; Facilitación del Comercio y los Desafíos de Cumplimiento en el Puerto de Los Angeles / Puerto de Long Beach.

World BASC Organization y BASC USA, agradece especialmente el apoyo de los conferencistas: Carlos J. Valderrama, vicepresidente de Iniciativas Globales de la Cámara de Comercio de Los Ángeles; Nancy W. Hiromoto, vicepresidente de ventas y desarrollo de negocios, N.F. Stroth and Associates; Jiro Wada, vicepresidente de J & B Brokers; Jim Piatt, principal líder experto en seguridad nacional, CSC, Inc; Guy Fox, presidente del Consejo de Exportación de Distrito del Sur de California; Steve Porter, director adjunto del Distrito de Los Ángeles, U.S. Food and Drug Administration, y Elva M. Muneton, asistente de la dirección del Puerto de Long Beach.

Otra de las actividades realizadas, fue la visita a las instalaciones de carga área en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, incluyendo LAN Cargo, Aero México, EVA Cargo, Asiana Cargo y Centurion Cargo. Durante la visita losgrupos conocieron como se genera la documentación para la exportación e mercancía y sus cuidados, de acuerdo a las regulaciones de cada país de destino. Durante el recorrido, la delegación conoció como se generan los procesos de documentación para la exportación e importación de las empresas clientes, además del control de embalaje de la mercancía y sus cuidados, de acuerdo a las regulaciones de cada país de destino. Los participantes de la Misión Empresarial, se mostraron una vez más complacidos con el desarrollo de esta importante actividad en beneficio de toda la comunidad empresarial BASC.

fuente: WBASCO-BASC-NEWS-2029

Más Información
DSC_2171

V Congreso Mundial BASC en Lima 2011

marzo 9, 2011 Congreso Mundial, Noticias, World BASC Organization by Omar Castellanos
  • El   9 y 10 de marzo  2011, se reunirán 30O representantes de la comunidad empresarial vinculada al comercio exterior.
  • Lima será la capital del comercio internacional seguro con la presencia de 70 participantes de 13 países.

El papel de las Aduanas en la seguridad del comercio marítimo, la importancia del control de contenedores y de los insumos químicos se encuentran entre los temas principales del V Congreso Mundial BASÓ 2011, “Aseguramiento y facilitación. Lenguaje actual en el comercio internacional”, que se realizará el 9 y 10 de marzo del 2011, en el Swissotel, Lima.

El evento que será inaugurado por el Presidente Alan García Pérez y cuenta con la participación de 300 representantes de 13 países, reunirá a los directivos de las más importantes organizaciones de comercio internacional y a empresarios de Latinoamérica y del mundo; exportadores, importadores, operadores logísticos. agentes de aduana, empresas de transporte terrestre, líneas navieras y aéreas, y terminales portuarios.

Estarán representados países como Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay. Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Organizado por BASC (Business Alliance for Secure Commerce), una alianza empresarial internacional sin fines de lucro que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, el evento cuenta con el patrocinio de operadores portuarios como TRAMARSA, organización dedicada a la atención de naves, carga e infraestructura marítima y portuaria.

Entre los funcionarios y representantes más importantes se encuentran Fermín Cuza, Presidente Internacional de la Organización Mundial BASC, Troels Vester, Asesor Regional de Prevención del Delito de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito); entre otros.

El primero tratará sobre la Organización Mundial BASC y el Operador Económico Autorizado (OEA), una marca de calidad reconocida internacíonalmente que acredita el papel de la empresa en la cadena de suministro internacional para darle seguridad y ajustar a la normativa aduanera sus controles y procedimientos.

Más Información

Latest Posts

  • 15 años después… Testimonio Empresas BASC
  • CBP y WBO firman Declaración Conjunta para la seguridad en la cadena logística
  • DGA y BASC Dominicana renuevan acuerdo de colaboración
  • Asamblea General Ordinaria BASC Dominicana 2021: Semipresencial
  • Lanzamiento oficial Global BASC 2021

Congreso Nacional BASC
República Dominicana – 15 y 16 de Octubre, 2019

Noticias Recientes
  • 15 años después… Testimonio Empresas BASC octubre 19, 2021
  • CBP y WBO firman Declaración Conjunta para la seguridad en la cadena logística octubre 19, 2021
  • DGA y BASC Dominicana renuevan acuerdo de colaboración octubre 19, 2021
  • Asamblea General Ordinaria BASC Dominicana 2021: Semipresencial octubre 19, 2021
Actividad en Twitter

An error has occured.

Website Desarrollado y Mantenido por Twisted Blend Studio