Congreso Nacional
BASC 2025
Santo Domingo, RD | 15 y 16 de Oct. 2025
2025-10-15 08:30:00
Inscripción
  • Inicio
  • Sobre el Congreso
    • Congreso Nacional 2021
      • Información General
      • Agenda
      • Expositores
      • Formulario de Inscripción
    • Congreso BASC Dominicana
      • Noticias BASC Dominicana
      • Galeria de Fotos
      • Galeria de Videos
    • Congreso Mundial BASC
      • Noticias Congreso Mundial BASC
      • Galeria de Videos
    • Información Local
      • Alojamiento
      • Brochure / Descargas
      • Sobre la República Dominicana
  • Noticias & Artículos
  • Visita al Puerto
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre el Congreso
    • Congreso Nacional 2021
      • Información General
      • Agenda
      • Expositores
      • Formulario de Inscripción
    • Congreso BASC Dominicana
      • Noticias BASC Dominicana
      • Galeria de Fotos
      • Galeria de Videos
    • Congreso Mundial BASC
      • Noticias Congreso Mundial BASC
      • Galeria de Videos
    • Información Local
      • Alojamiento
      • Brochure / Descargas
      • Sobre la República Dominicana
  • Noticias & Artículos
  • Visita al Puerto
  • Contacto
OMA / OMC / Inst

OMA / OMC / Inst

Noticias y artículos relacionados a la OMA, OMC o instituciones gubernamentales relacionadas al BASC

DSC_0608
08/092017

II Conferencia OEA en RD

Noticias, OMA / OMC / Inst BID, Caribe Trans, CTPAT, DGA, Embarcado, HIT, MARDOM, OEA by Omar Castellanos

El pasado martes 8 de Agosto, la Dirección General de Aduanas celebró la II Conferencia Anual del Programa Operador Económico Autorizado (OEA-RD) encabezado por su director general, Enrique Ramírez Paniagua, así como lideres empresariales del país, el BID, aguanas de Estados Unidos y Mexico, el tema de la Facilitación de Comercio y la Cadena Logística como reto para la República Dominicana.

“Este año hemos establecido el concepto Fronteras Seguras, Actores Confiales como el tema de la conferencia, porque ese es el reto, y en la medida en que trabajamos juntos hacia este fin, ganamos todos”, dijo Ramírez Paniagua al abrir la importante cita. Ramírez Paniagua dijo que para Aduanas, como entidad pública, es importante cumplir y hacer cumplir los mandatos que dicta la ley, pero también ser promotores de la dinamización de la economía, facilitando el comercio, “ese comercio que genera empleos, estimula el crecimiento y cumple sus obligaciones fiscales, una responsabilidad que asumimos con entusiasmo como mandato del Presidente de la República, Danilo Medina, y por convencimiento porpio”.

Por su parte el présidente de BASC Dominicana, Erik Alma, participó en el panel “Impacto del Programa OEA: la experiencia de la República Dominicana”, en representación de Haina International Terminals y acompañado por los dirigentes empresariales Ligia Bonetti Du-Breil, Presidenta del grupo SID; José Miguel González, presidente del Grupo CCN; Gustavo Tavares, presidente Marítima Dominicana; Julio Virgilio Brache, vicepresidente Grupo Rica; moderado por Carlos Flaquer, Gerente de ventas y mercadeo de DP World Caucedo.

Igualmente la DGA  realizó el acto de entrega de certificados para 14 empresas dominicanas en el programa Operador Económico Autorizado (OEA), dentro de las cuales fueron reconocidas las empresas BASC; Haina International Terminals (HIT), Marítima Dominincana (MARDOM) y Caribe Trans, como nivel 2 que contempla 5 años minino en el programa, re-certifcadas por la DG, exceder los requisitos del programa, tener como política comercial contratar empresas certificadas en la cadena de suministro, entre otros criterios.

fuente de la noticia: http://www.embarcado.net/aduanas-y-sector-privado-analizan-co-el-bid-retos-rd/

Más Información
Informe mundial drogas UNODC 2016
06/292017

UNODC: Declaración en el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas

Noticias, OMA / OMC / Inst BID, Caribe Trans, CTPAT, DGA, Embarcado, HIT, MARDOM, OEA by Omar Castellanos

Viena, 26 de junio de 2016 – Hoy es el primer Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas desde la Sesión Especial de la Asamblea General (UNGASS) sobre el problema mundial de las drogas, del pasado mes de abril. El documento final aprobado en la UNGASS destaca un compromiso conjunto para contrarrestar el problema mundial de las drogas, ayudando a generar un compromiso global contra esta amenaza que pone en peligro a millones.

Tal vez lo más importante es que el documento hace una serie de recomendaciones concretas sobre el camino a seguir. Estas recomendaciones incluyen: explorar medidas alternativas a la condena o sanción cuando sea apropiado; promover la cooperación internacional, persiguiendo los ingresos económicos de la delincuencia relacionada con las drogas; la adopción de instrumentos internacionales claves sobre el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo; fortalecer los sistemas de justicia penal, centrándose en la prevención y tratamiento del uso indebido de drogas; incluyendo el VIH y la hepatitis; y defendiendo los derechos humanos fundamentales.

El Informe Mundial sobre las Drogas 2016 de UNODC, refuerza aún más la comprensión del problema. El informe muestra, con alarmantes detalles, un aumento en el número de personas con problemas de uso de drogas, de 27 a 29 millones, que tienen entre 15 y 64 años; el resurgimiento desastroso de la heroína en algunas regiones; el uso de la “Darknet” para el tráfico de drogas; la terrible pérdida de vidas debido a la sobredosis, y el impacto desproporcionado que las drogas ilícitas tienen sobre las mujeres, entre muchos otros retos.

fuente de la noticia: https://www.unodc.org/unodc/es/press/releases/2016/June/unodc-executive-director-yury-fedotov_-statement-on-the-international-day-against-drug-abuse-and-illicit-trafficking—26-june-2016.html

Más Información
Silhouettes of people 3d
03/172017

Certificación BASC y el AFC de la OMC

Artículos, OMA / OMC / Inst AFC, articulos, BASC by Omar Castellanos

La estandarización de procesos relacionados al comercio mundial convierte en una obligación “voluntaria” la aplicación de requisitos internacionales en las distintas actividades y procesos en nuestras organizaciones, ya sean de naturaleza industriales, transporte, operadores logísticos o de servicios, estamos convencidos que certificar nuestros procedimientos y sistemas de gestión es el camino correcto hacia la mejora continua en cada uno de los sectores que componen la cadena de valor del comercio internacional.

Más Información
maxresdefault
02/222017

Entra en vigor el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio

Artículos, OMA / OMC / Inst acuerdos, articulos, Facilitación del Comercio by Omar Castellanos

El sistema mundial de comercio alcanzó un hito importante el 22 de febrero de 2017, fecha en la que entró en vigor el primer acuerdo multilateral concluido en los 21 años de existencia de la Organización Mundial del Comercio. Al recibir cuatro nuevas ratificaciones, la OMC ha obtenido la aceptación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) por dos tercios de los 164 Miembros de la Organización, mínimo requerido para la entrada en vigor del AFC.

Rwanda, Omán, el Chad y Jordania depositaron sus instrumentos de aceptación en poder del Director General de la OMC Roberto Azevêdo, con lo que el número total de ratificaciones supera el umbral requerido de 110. La entrada en vigor de este Acuerdo, que tiene por objeto agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías a través de las fronteras, abre una nueva etapa de reformas para la facilitación del comercio en todo el mundo y supone un estímulo importante para el comercio y el sistema multilateral de comercio en su conjunto.

El Director General Azevêdo se felicitó de la entrada en vigor del AFC, y señaló que el Acuerdo representa una reforma del comercio fundamental. Dijo lo siguiente:

Más Información
it_conference_slider
02/012017

Día Mundial de Aduanas 2017: OMA

Noticias, OMA / OMC / Inst by Omar Castellanos

El 26 de Enero se celebra en el mundo el Día Internacional de la Aduana y por ello queremos hacer de su conocimiento, el mensaje que envía Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA referente a este día.

Se resalta que el tema de la OMA para el 2017 es: “El análisis de información para el efectivo mantenimiento de las fronteras”, un tema en el que la Secretaría General de la OMA junto con las Aduanas y organismos de cooperación estarán apuntando sus esfuerzos y actividades.

mas en: http://www.wbasco.org/pnoticias/noticias-anteriores.htm?12188639

Más Información
foto_0000000220160420131128
08/142016

Chile asume la VP de la OMA en las Américas

Noticias, OMA / OMC / Inst by Omar Castellanos

El Servicio Nacional de Aduanas (SNA) de Chile asume la vicepresidencia en las Américas de la  Organización Mundial de Aduanas (OMA) a fin de coordinar el desarrollo de las estrategias y armonizar el desarrollo de las políticas aduaneras de este organismo en la región.

La determinación se tomó en el pasado mes de abril 201 6 en la reunión anual de directores de aduanas celebrada en Bolivia, y posteriormente asumida de manera formal durante el consejo de la OMA en Bruselas en julio del mismo año.

“Creo que durante los últimos años el SNA,  ha desarrollado una activa participación y un liderazgo en el plano internacional” afirma Fabián Villarro  jefe del departamento de Asuntos Internacionales del organismo, quien destacó  que en 2015, durante la reunión de Directores Regionales de Las Américas y el Caribe, realizado en Puerto Natales, “Chile presentó una planificación estratégica para la región de las Américas y el Caribe”, planteamiento clave para que se le concediera posteriormente la vicepresidencia.

mas en: http://www.wbasco.org/pnoticias/actualidad.htm?116325188

fuente imagen: aduanas-chile

Más Información
PSCG OMA Jul 2016
07/152016

WBO representó el sector privado en la OMA

BASC Domincana eventos, Noticias, OMA / OMC / Inst, World BASC Organization by Omar Castellanos

El grupo de trabajo de la OMA (GTO), compuesto por presidentes y directores ejecutivos de capítulos BASC, los cuales apoyan la participación de la presidencia internacional de World BASC Organization (WBO), en manos del señor Fermín Cuza, asistieron a las sesiones anuales del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en Bruselas, Bélgica. El GTO está conformado por los señores, Alvaro Alpízar, Presidente del Consejo Directivo WBO, Marisela Valenzuela, Presidente de BASC México, Marcela García, Directora Ejecutiva de BASC Occidente de México y Omar Castellanos, Director Ejecutivo de BASC República Dominicana.

Este grupo, contó con la labor de visitar la oficina central de la OMA en Bruselas del 14 al 16 de julio del 2016, con el objetivo de participar de distintas reuniones, entre las cuales se encuentran las plenarias del Grupo Consultivo del Sector Privado (GCSP), ratificando su compromiso con la seguridad en la cadena de suministro y siendo una voz mundial para sus asociados en foros de relevancia internacional.

Por su parte, el grupo representativo de WBO, durante su participación en las reuniones del GCSP en Bruselas y luego de una investigación en la implementación del programa BASC en diferentes países, presentó un estudio que gira en torno a la integridad y contribución en las medidas necesarias para la mejora continua en la relación público-privada, con el objetivo de incrementar y mejorar el flujo y calidad de la información compartida por las aduanas y el sector privado, gestión de riesgo, inspecciones de carga selectiva, seguridad en la cadena y capacidades para incrementar la facilitación del comercio sin sacrificar la seguridad de la carga.

Igualmente, la Organización Mundial de Aduanas reconoció a BASC por su participación y aportes al GCSP, por más de diez años consecutivos, con el fin de garantizar la participación de todos los intereses y sectores en instancias internacionales que comprometen las buenas prácticas de las aduanas.

Es importante mencionar que, World BASC Organization también participó en las sesiones mixtas del Comité de Políticas en la OMA, donde se proporciona un dialogo con los representantes de las diferentes comisiones, a la vez que se consolidan temas discutidos en las diferentes mesas de trabajo, y en el Consejo General de la OMA, donde se dieron cita más de 300 delegados, incluyendo Directores Generales de las Aduanas del mundo y miembros de la Organización Mundial de Aduanas, que representan el mayor cuerpo de toma de decisiones en la organización.

A su vez, WBO seguirá participando en lo adelante como observador permanente de la OMA en estas mesas de trabajo, dentro de las cuales incluye el Comité Técnico Permanente, Facilitación de Comercio, Fortalecimiento de Capacidades, Integridad, Lucha Contra el Fraude, entre otros.

Durante su participación en estas sesiones BASC Dominicana tuvo la oportunidad de compartir con el Secretario General Adjunto de la OMA Sergio Mujica, Karolyn Salcedo Gerente Regional de Desarrollo para Américas y el Caribe y el Sr. Kunio Mikuriya Secretario General de la institución, así como con la comisión de funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA) representada por el  Director General  Fernando Fernández y el Sr. Gregorio Lora Asesor del Director y representante del programa OEA en el país, entre otros funcionarios. Fuente de imágen: WCO

Más Información
Roberto Azevedo OMC - video STDF 2015
07/082015

STDF: Soluciones para un comercio seguro

Noticias, OMA / OMC / Inst Comerio Seguro, OMA, OMC, STDF, VIDEO by Omar Castellanos

Roberto Azevêdo – el Director General de la OMC comentó sobre como algunos países se están llevan a cabo muy buenos ejemplos de iniciativas de comercio seguro que sirven como inspiración para todos en la OMC. “Mire lo que Chile, Perú y Colombia han realizado para permitir que los productos atraviesen rápidamente sus fronteras, y al mismo tiempo evitar la propagación de plagas y enfermedades entre sus animales y sus plantas, y garantizar la inocuidad de los alimentos para sus consumidores” comentó el Sr. Azevêdo.

Esta iniciativa presentada en el portal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como medida de facilitación asumida por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) para ayudar a los países en desarrollo a reforzar su capacidad para aplicar las normas, directrices y recomendaciones sanitarias y fitosanitarias internacionales, a fin de mejorar su situación en lo referente a la salud de las personas, los animales, la conservación de las plantas, y poder así acceder a los mercados y mantenerse en ellos.

fuente información: http://www.tfafacility.org/es/stdf-soluciones-para-un-comercio-seguro

fuente video: http://www.standardsfacility.org/

Más Información

Congreso Nacional BASC
República Dominicana – 15 y 16 de Octubre, 2019

Noticias Recientes
  • 15 años después… Testimonio Empresas BASC octubre 19, 2021
  • CBP y WBO firman Declaración Conjunta para la seguridad en la cadena logística octubre 19, 2021
  • DGA y BASC Dominicana renuevan acuerdo de colaboración octubre 19, 2021
  • Asamblea General Ordinaria BASC Dominicana 2021: Semipresencial octubre 19, 2021
Actividad en Twitter

An error has occured.

Website Desarrollado y Mantenido por Twisted Blend Studio